INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto diferencial del parasitismo de Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y Tordo Renegrido (M. bonariensis) sobre el éxito reproductivo de un hospedador compartido
Autor/es:
DE MÁRSICO, MARÍA C.; REBOREDA, JUAN C.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Reunión Binacional de Ecología; 2010
Resumen:
Impacto diferencial del parasitismo de Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) y Tordo Renegrido (M. bonariensis) sobre el éxito reproductivo de un hospedador compartido Las aves parásitas de cría obligadas ponen sus huevos en nidos de individuos de otras especies (hospedadores) que son los que realizan el cuidado parental. El parasitismo disminuye el fitness de los hospedadores, pero el impacto varía dependiendo del parásito y del hospedador. Estudiamos el impacto del parasitismo de Tordo Pico Corto (Molothrus  rufoaxillaris) y Tordo Renegrido (M. bonariensis) sobre el Tordo Músico (Agelaioides badius). El Tordo Pico Corto es un especialista que parasita principalmente al Tordo Músico; el Tordo Renegrido es un generalista que utiliza ocasionalmente este hospedador. El estudio se realizó en Magdalena (Buenos Aires), durante las temporadas reproductivas 2002-2006 y 2009. Nuestros resultados mostraron que el parasitismo redujo la supervivencia de huevos, pero no el éxito de eclosión y el crecimiento de los pichones de Tordo Músico. Llamativamente, el parasitismo de Tordo Renegrido, pero no el de Tordo Pico Corto, incrementó la mortalidad de los pichones. Estos resultados sugieren un impacto relativamente leve del Tordo Pico Corto sobre su principal hospedador y diferencias comportamentales entre los pichones  del “especialista” y el “generalista” que afectan la competencia dentro del nido. Discutimos la posible relación entre estas diferencias y las estrategias de selección de hospedadores en estas especies parásitas.