INVESTIGADORES
ARIZA Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Parentesco y verdad: acerca de la retórica de la revelación en experiencias de embarazo subrogado
Autor/es:
ARIZA, LUCÍA
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Congreso; I Coloquio Internacional de Gestación Subrogada en América Latina; 2022
Institución organizadora:
El Colegio de México
Resumen:
Desde hace ya bastante tiempo, y en no menor medida gracias a la antropología de la reproducción humana asistida (TRHA), el estudio del parentesco occidental ha sido resituado en su justa medida como central en el quehacer antropológico (Edwards, 2000). Partiendo de este reconocimiento, pero a raíz también de notar la escasez de trabajos latinoamericanos en la intersección de las TRHA, la antropología y el parentesco, en este trabajo intentaré reflexionar sobre la confluencia entre verdad y parentesco en las experiencias de subrogación del embarazo. A partir de entrevistas realizadas con mujeres que viven en Argentina y que han utilizado la subrogación como forma para acceder a la maternidad, exploraré las maneras en las cuales estas entrevistadas caracterizan la importancia de transmitir los hechos sobre el proceso de concepción y embarazo a su descendencia. Me detendré específicamente en cómo las nociones de verdad, apertura, bienestar emocional, legalidad, transparencia son intersectadas entre sí en los testimonios de las entrevistadas, para caracterizar el buen parentesco, la buena filiación, las maneras adecuadas de hacer familia. Además de tener una resonancia particular con la trágica historia argentina reciente, en la que muchos bebés de militantes políticos fueron apropiados por represores y perdieron su identidad, propongo que examinar estas narrativas es clave también por otra razón. Elaborando en base a algunos análisis de la antropología británica del parentesco, en los que este es más una forma cultural para entender la manera en la que “las conexiones se hacen y deshacen” antes que un dominio autónomo y separado, propongo reflexionar sobre el significado de la noción de verdad en relación con las experiencias de parentesco en casos de embarazo subrogado. Si el parentesco es una forma de hacer conexiones, ¿qué implicancias tiene para esta forma la prerrogativa de la verdad? Más aún, si el conocimiento es un aspecto central del quehacer del parentesco, ¿en qué medida el énfasis en la verdad, la apertura sobre los orígenes y la comunicación no expresa, para el caso de la subrogación, un aspecto más general del parentesco occidental, esto es, que no hay conexión, raíz, ni historia, si esta no es hecha explícita, si no es conocida, si no es puesta en una red de visibilidad? La ponencia intentará reflexionar sobre estos interrogantes a la luz de la evidencia etnográfica obtenida de entrevistas y del análisis de material contextual como discursos mediáticos, legales, médicos y comerciales sobre la subrogación en Argentina.