BECAS
MOSQUERA ORTEGA Monica Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Los efectos termoregulatorios de los insecticidas piretroides son dependientes de tiempo, dosis y estructura química
Autor/es:
PATO, ALEJANDRO MARTÍN; MOSQUERA ORTEGA, MÓNICA ELIZABETH; SOSA HOLT, CARLA SOLANGE ; WOLANSKY, MARCELO JAVIER
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; II Congreso Regional de la Sociedad para el Análisis de Riesgo SRA-LA; 2012
Institución organizadora:
Universidad de los Andes
Resumen:
Los insecticidas piretroides producen cambios en la Respuesta Termoregulatoria(RT). En la rata, los piretroides de Tipo-I Permetrina y Bifentrina producen hipertermia y los de Tipo II, Cipermetrina (CPM) y Deltametrina (DLM), producen hipotermia (Soderlund y col., 2002) luego de exposición oral aguda. Estos efectos específicos de estructura química han sido clásicamente caracterizados utilizando dosis medias-altas y mediciones de temperatura corporal (TC) registrada con sonda rectal luego de una única dosificación. Sin embargo, existe evidencia reciente que sugiere que CPM y DLM producen relaciones dosis-efecto bifásicas: se observa leve aumento de TC a dosis bajas, aparente ausencia de efecto a dosis intermedias, y la esperada hipotermia a dosis más altas. Al presente, no hay datos suficientes para establecer si la acción neurotóxica conjunta ocurrida en humanos cuando existe co-exposición a múltiples piretroides Tipo-I y Tipo-II (el escenario de exposición potencial más realista según datos ambientales y residuos en alimentos) está influenciada por los determinantes de toxicidad identificados en animales. Con el objetivo de explorar mas en detalle estas acciones de dosis bajas, obtuvimos curvas tiempo y dosis-efecto para los piretroides mencionados utilizando transmisores de implantacion subcutanea no quirurgica (solo se realiza puncion con jeringa con deposicion del chip en zona subcutanea de la region dorsal), modelo IPTT-300R (Bio-MedicDataSystems, USA). Estos chips (tamano = grano de arroz) pueden registrar la TC en forma repetida en tiempo real de manera libre de estres en comparacion al sistema de sonda rectal. Los datos son captados por sistema escaner y transferidos a un sistema computador. Ratas Wistar adultas machos fueron implantadas 4 dias antes del ensayo y la TC monitoreada para determinar la RT fisiologica de cada animal. El dia del experimento se realizaron mediciones cada 30 minutos durante 5 hs luego de una unica dosificacion oral (~1-20% LD50; 1 ml/Kg) de cada compuesto disuelto en aceite de maiz (N=6-8 por grupo-dosis). A dosis que producen claros signos de intoxicacion (PM 150, BIF 12, DLM 9, ?¿-CPM 15 mg/Kg) se pudieron observar los patrones de RT tipicos de piretroides Tipo-I y Tipo-II. Sin embargo, un pequeno aumento de la TC fue observado en dosis bajas para todos los piretroides. Estos primeros hallazgos parecen confirmar que la clasificacion dual, Tipo-I/Tipo- II podria ser solo valida por encima de cierto umbral de exposicion aguda. Los resultados alcanzados utilizando el sistema telemetrico de chips subcutaneos estan en acuerdo con estudios preliminares realizados con otro sistema telemetrico (transmisores de implantacion intra-peritoneal; Data Sciences, USA) donde se observo respuesta bifasica para DLM (Wolansky y col., The Toxicologist 96 (1): PS897, 2007), y el leve incremento en TC observado por McDaniel & Moser (1993) cuando uso sonda rectal para monitorear los efectos agudos de CPM. Planeamos evaluar la accion conjunta de dosis bajas de estos piretroides utilizando la medicion telemetrica de TC para explorar la influencia de la dosis de insecticidas individuales sobre la estimacion de riesgo acumulativo por exposicion a mezclas relevantes de los mismos.