INVESTIGADORES
BAEZA Brigida Norma
congresos y reuniones científicas
Título:
“Asociacionismo e identidades de inmigrantes bolivianos. El “Centro de Residentes Bolivianos” y la “Colectividad Boliviana Tinkunaku” de Comodoro Rivadavia (Chubut)”.
Autor/es:
BRÍGIDA BAEZA
Reunión:
Seminario; Estudios para el debate Organizado por la Red de Investigadores/as Argentino/as sobre Migraciones Internacionales Contemporáneas (Raices),; 2010
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación.
Resumen:
En esta ponencia me abocaré en particular a las características del asociacionismo de migrantes bolivianos. El acento será puesto en la interrelación de diversos factores para la construcción del proceso organizativo, tales como las estrategias utilizadas por los migrantes para articularse en espacios sociales, capital sociocultural ligado a redes de parentesco y paisanaje, rituales, ceremonias y saberes locales (Pizarro, 2008: 3). [1]  Y fundamentalmente me centraré en el impacto que han tenido las nuevas políticas migratorias emanadas desde el gobierno de Evo Morales en Bolivia, tales como la creación del Consejo Nacional de Migraciones, y el impulso de un cambio en la concepción de la atención e importancia de los bolivianos en el exterior. Y que responden a un modo de concebir las migraciones internacionales que son cada vez más definidas no sólo desde el Estado sino también por la actuación de diferentes actores sociales y políticos como determinados organismos internacionales (Domenech y Maglioni,  2007). Eduardo Domenech afirma: que la trascendencia adquirida por:   “los bolivianos en el exterior” se vuelvan –como lo pone de manifiesto el “voto en/desde el exterior”– sujetos de derecho en tanto objetos de política exterior. En este sentido, el propósito de “documentar gente” evidencia este doble interés: no sólo apunta a otorgarle a los residentes en el exterior una herramienta para hacer efectivos sus derechos, sino también a obtener un registro confiable de potenciales electores”. (Domenech, 2009: 286). [1] Se podría sugerir que los bolivianos en Comodoro Rivadavia atraviesan una suerte de etnogénesis y etnificación, considerando tanto como interactúan determinadas autoadscripciones así como las representaciones con respecto a las generadas desde diferentes ámbitos estatales y el resto de la sociedad comodorense. Recupero aquí los aportes de Guillaume Boccara y su aplicación de los conceptos de etnogénesis y etnificación para el caso mapuche: “…etnogénesis, es decir, de un proceso a través del cual se produce un doble cambio, tanto al nivel subjetivo de las formas de definición identitaria como al nivel objetivo de las estructuras materiales (económicas y políticas)…un proceso de etnificación porque la naturaleza de los métodos empleados por los agentes del estado colonial produjeron un efecto tanto sobre las estructuras objetivas de los grupos indígenas (su economía y organización sociopolítica) como sobre las estructuras cognitivas de los individuos y colectividades”. (Boccara, 1999: 426-461).