INVESTIGADORES
ANDINO Natalia Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de Ctenomys sobre la producción de frutos y semillas en Artemisia mendozana (Puna, Argentina).
Autor/es:
ANDINO, N; BORGHI, C E
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; 2003
Resumen:
Los roedores subterraneos afectan la vegetación en forma directa e indirecta. Ctenomys, roedor herbívoro subterráneo, afecta la estructura y composición de la vegetación de la Puna, y su dieta puede llegar a contener hasta un 22,5% de A. mendozana (ajenjo). Ctenomys produce un aumento significativo en la floración de las plantas de ajenjo, aunque generalmente la producción de frutos y semillas en distintas especies vegetales se ve disminuida por acción de la herbivoría. El objeto de este estudio es ver el efecto que Ctenomys tiene sobre la producción de frutos y semillas en plantas de ajenjo. Se trabajo en la Reserva privada Don Carmelo (3100 msnm) en Mayo de 2002, se seleccionó en una comunidad homogénea dos situaciones de perturbación por Ctenomys diferentes (áreas perturbadas y escasamente perturbadas), en las cuales se eligieron cuatro sitios de muestreo y se realizaron tres transectas al azar, recolectándose todas las plantas de A. mendozana encontradas en cuatro muestras de un metro cuadrado por transecta. Los datos fueron analizados utilizando ANOVA y la prueba a posteriori de Newmann Keuls. Se encontró un aumento significativo del número medio de frutos (media= 12,16) y semillas (media= 26,40) en áreas perturbadas por Ctenomys frente a las áreas escasamente perturbadas  (5,03 y 12,36 respectivamente; Rao R (2,449)=29,51; p= 0,00001). El tamaño de las semillas de las plantas de ajenjo fue menor en las zonas perturbadas versus zonas escasamente perturbadas (Rao R (2,71)=2940,58; p= 0,0001). Los resultados de este estudio sugieren que Ctenomys afecta significativamente la producción de frutos y semillas por lo que podría estar aumentando la disponibilidad de recursos o disminuyendo la competencia interespecífica para los individuos de A. mendozana.