INVESTIGADORES
ANDINO Natalia Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción del hábitat de Lagidium viscacia (Chinchillidae) en La Puna- San Juan.
Autor/es:
REUS, L; ANDINO, N; NAVAS, A; RIBES, B; BORGHI, C E; GIANNONI, S
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2003
Resumen:
Lagidium viscacia (chinchillon) es un roedor caviomorfo, cuya distribución se extiende  desde la región central de Perú hasta el Sudoeste de Argentina. Habita tanto en la región Andina como en la estepa patagónica de Sud América. Es considerada una especie vulnerable, con una baja tasa de natalidad y una dieta restringida formada fundamentalmente por gramíneas. Viven en pequeños grupos familiares o colonias. El objetivo de este trabajo es describir el hábitat ocupado por esta especie, recopilando información en áreas de interés como la Puna, donde los datos acerca de esta especie son escasos. El trabajo se llevo a cabo en la reserva privada Don Carmelo en enero y mayo de 2003; el muestreo se realizó en tres afloramientos rocosos (colonias), utilizando el metodo de Intercepción de línea, trazando en cada uno de ellos tres transectas de 60 mts de longitud. Se pretende detectar cuales son las variables del ambiente a las que se asocia el chinchillón. Las colonias de Lagidium se encuentran asociadas a roquedales con una cobertura media de Stipa speciosa de 6,16% (% de cobertura máximo= 7,28; % cobertura mínimo= 6,79), una cobertura media de bloques de rocas de 51,53 (% max.= 60,87; % min= 39) y 8,91% de Artemisia mendozana 8% max.= 12,17; % min= 4,28). Otras variables como suelo desnudo, roca suelta, Fabiana aff. denudata, Ephedra aff multiflora, Senecio aff areinus, Poa sp. y Adesmia pinipholia se encontraron en coberturas cercanas al 5%. La presencia reciente de Lagidium se registro a través de contabilizar cúmulos de fecas (“pilas”) frescas. Las “pilas” se encontraron positivamente asociadas a Stipa (R Spearman= 0,47; p= 0,0463) y negativamente asociadas a Ephedra (R Spearman=  -0,54; p= 0,019). El tamaño (base y altura) medio (±SD) de los bloques de roca donde se encontró actividad reciente de los chinchillones fue de base 144,71± 364,56 cm y altura 131,11± 286,01 cm (n= 68). Los atributos del ambiente mas importantes relacionados con la presencia de chinchillón parece ser una cobertura mínima de Stipa speciosa del 6,79% y una cobertura mínima de bloques de roca del 39%.