BECAS
LAGGER Ignacio Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Hemicorea asociada a hiperglucémia no cetósica: Presentación de 4 casos y revisión de la literatura.
Autor/es:
KURTZ, VERONICA; GOMEZ MELE LUCAS; LAGGER IGNACIO; LOPEZ JUAN IGNACIO; PEREZ GARCIA JORGELINA; BALLESTEROS DIEGO; KNORRE FRANCISCO
Lugar:
Mar del Palta
Reunión:
Congreso; 54° Congreso argentino de neurologia; 2017
Institución organizadora:
Sociedad neurologica argentina
Resumen:
La Hemicorea/Hemibalismo(HC/HB) asociada a hiperglucemia no cetosica (HNC) es una complicación infrecuente de la Diabetes Mellitus. Se caracteriza por la presencia de HC/HB, hiperglucemia e hiperintensidad estriatal en secuencia T1 en resonancia magnética (RM), desconociendose exactamente su fisopatología. Usualmente tiene buen pronóstico luego de normalizar los valores de glucemia.ObjetivosDescribir las características clínico-radiológicas de 4 nuevos casos de HC/HB asociada a HNC y compararlos con la literatura.Material y métodos Análisis retrospectivo de historias clínicas de pacientes con HC/HB asociada a HNC, atendidos en un Hospital general de agudos entre 2010-2017.ResultadosSe evaluaron cuatro pacientes, dos hombres, entre 56 y 87 años de edad. Tres presentaban antecedente de diabetes tipo II con mal control metabólico, uno fue diagnosticado tras el comienzo de los síntomas neurológicos. Todos ingresaron por HC/HB constatandose hiperglucemia no cetósica en los cuatro pacientes, uno con infección urinaria concomitante. Dos presentaban imágenes hiperintesas en T1, uno RM normal y a un paciente se le realizaron dos tomografías con resultados normales por tener marcapasos. Se descartaron además causas de corea adicionales.Tres pacientes lograron control metabólico con remisión del cuadro neurologico, persistiendo el mismo en un paciente por mala adherencia al tratamiento. ConclusiónAcorde a la literatura, en nuestra serie, en los casos en que se alcanzó control metabólico se alcanzó la remisión completa de la HC/HB. Además, la mayoría de nuestros casos eran pacientes con mal control metabólico y solo uno presentó HC/HB como manifestación inicial de su diabetes. Dado que es una entidad reconocible por sus características clínicas y radiológicas, es importante considerar la HNC como causa de HC/HB, no sólo en pacientes diabéticos conocidos, ya que la HC/HB puede presentarse como debut diabético. Asimismo, el control metabólico y de infecciones concomitantes se asocia a resolución de este trastorno del movimiento.