INVESTIGADORES
MARENTES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres de clase media-alta y reproducción social de la clase. Consenso y conflicto
Autor/es:
ORTEGA, JULIÁN; MARENTES, MAXIMILIANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Al hablar de mujeres y reproducción social, el énfasis suele colocarse en las actividades domésticas, entre las que se encuentran aquellas de cuidado; actividades que recaen mayoritariamente en las mujeres. Proponemos extender el concepto para aludir a otro fenómeno menos problematizado de manera directa: lareproducción social de la clase.En los análisis de la reproducción social, la familia es conceptualizada desde dos vertientes. La primera la toma como una unidad corporativa, en la cual los miembros del hogar actúan conjuntamente hacia un objetivo común. La segunda, focalizando las desigualdades de género, observa que los individuos que laintegran tienen intereses particulares que colisionan entre sí. Puede entenderse estas perspectivas a partir de dos nociones de poder: poder con y poder sobre. Mientras la primera visión ocluye los conflictos que pueden existir al interior de los hogares, la segunda subestima los objetivos compartidos por los miembros.Esta ponencia es el resultado de un trabajo de campo cualitativo sobre mujeres de clase media alta del Área Metropolitana de Buenos Aires. Pretendemos ilustrar la pertinencia y complementariedad de los dos enfoques antes mencionados para analizar el papel de estas mujeres al interior de las familias con relación ala reproducción social, a partir de sus propias prácticas. El trabajo de campo consistió en entrevistar en profundidad a nueve mujeres de dicho estrato socioeconómico. El potencial de un enfoque cualitativo radica en complejizar las dinámicas de estratificación social, en las que ciertas decisiones distan de ser lugares no disputados.Adelantando los resultados, observamos que estas mujeres cuentan con gran participación en las decisiones concernientes a la reproducción social a pesar de persistir el ideal de varón jefe de hogar, reforzado por las prácticas domésticas cotidianas. Señalamos la permanente tensión entre consenso yconflicto en lo referido a la reproducción de la clase social, en la que tanto los cónyuges como los hijos actúan tanto como ?aliados? y como ?rivales?.