INVESTIGADORES
GUELMAN Laura Ruth
congresos y reuniones científicas
Título:
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO. PERSPECTIVA EVOLUTIVA
Autor/es:
GUELMAN LR
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Uso Racional de Psicofármacos; 2004
Institución organizadora:
FEFYM
Resumen:
El envejecimiento es el deterioro secuencial que ocurre en lamayoría de los seres vivos que incluye debilidad, aumentode la tasa de mortalidad después de la madurez, cambiosen la composición bioquímica que varían con la edad, mayorsusceptibilidad a padecer enfermedades, entre otros. La capacidadpara reproducirse sexualmente parecería ser responsablede la “pérdida de la inmortalidad” (algunos organismos comolas amebas, que se reproducen asexualmente, son inmortales).Las numerosas teorías del envejecimiento que fueronpostuladas en el último siglo se pueden organizar en dosgrandes subgrupos: las Teorías estocásticas, que son aquellasque engloban fenómenos producto del azar y las Teoríasdeterministas, que son aquellas que engloban los fenómenosque se describen mediante un número limitado de variablesconocidas.En este trabajo se realizó un recorrido por las diferentes teorías,concluyendo con las teorías mixtas, las cuales utilizanprincipios de diferentes teorías para explicar el enigma delenvejecimiento.Si bien no hay una única teoría que explique totalmente laexistencia del envejecimiento, la teoría del doble agenteparece poder explicar por qué los alelos beneficiosos que seseleccionaron en un ambiente menos oxidado en la juventud,cambian de entorno en la vejez hacia uno más oxidado, comoconsecuencia del aumento del estrés oxidativo, convirtiendoestos alelos en genes de susceptibilidad. Esto implica que lasusceptibilidad genética a enfermedades se desenmascararíacon el avance de la edad biológica, no cronológica. Pareceríaser que el envejecimiento es el precio que tenemos que pagarpara poder vivir una larga vida.