BECAS
JACOBI Kevin JosuÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución de mixines (Myxininae) en el Golfo San Jorge y litoral de la Provincia de Chubut, Patagonia Central (Argentina)
Autor/es:
JACOBI, KEVIN J.; NAVOA, XIMENA; COCHIA, PABLO D.; BOVCON, NELSON D.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Desarrollo Costero-UNPSJB
Resumen:
Los mixines comprenden un grupo ancestral de peces agnatos que cumplen importantes roles en los ecosistemas bentónicos que habitan. Generan un impacto significativo en la renovación del sustrato y en el ciclo de nutrientes, además se los ha catalogado como el principal mecanismo de reciclaje del descarte pesquero. En la Plataforma Continental Argentina y el talud continental se distribuyen siete especies, comprendiendo la región de mayor riqueza del Atlántico Sudoccidental. A partir de los registros del Programa de Observadores de la Provincia del Chubut entre los años 2003-2014, se registró un promedio de frecuencia de ocurrencia (FO) de 2.13% y 2.86% para Myxine australis y Notomyxine tridentiger respectivamente para el total de lances analizados. Durante las campañas realizadas en los años 2016 y 2017 por el ARA Puerto Deseado en el marco de la iniciativa Pampa Azul, la FO media fue de 4.5% para Notomyxine tridentiger y 52.0% Myxine australis, para el total de lances analizados. La dominancia de este último puede deberse al método de muestreo con red piloto (10 mm luz de malla) el cual retiene la totalidad de los ejemplares, y a la exhaustiva revisión de la captura. Los registros indican que estas especies se encuentran ampliamente distribuidas en el área de pesca y se aproximan a la costa con el incremento de la latitud. El mayor número de registros se observó entre los paralelos 45° y 47° latitud sur, con la mayor FO entre los 80 y 100 metros de profundidad. Se destaca la identificación de Myxine affinis y Myxine knappi, capturados en el golfo San Jorge. De esta forma se amplía el conocimiento de la distribución de ambas especies hacia menores latitudes, lo que representa la adición de dos nuevos taxones a la diversidad íctica en aguas de Patagonia Central.