INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
INTOXICACIÓN AGUDA POR PLOMO EN TERNEROS DE UN ESTABLECIMIENTO GANADERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
Autor/es:
PÉREZ GAUDIO, DENISA; DECUNDO, JULIETA M.; URTIZBIRIA, FACUNDO; SORACI, ALEJANDRO L.
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; 2022
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
La intoxicación aguda con plomo en bovinos presenta baja prevalencia y elevada mortalidad. Los terneros son los más afectados ya que absorben el plomo un 25% más que los adultos. Por lo tanto, menores dosis orales únicas les resultan tóxicas (200-600 mg/kg vs 800 mg/kg), causando la muerte generalmente luego de 12-24 hs post-consumo. Una vez absorbido se deposita en tejidos como hígado, riñón, encéfalo (casos agudos, bajas concentraciones) y huesos (casos crónicos, altas concentraciones). En estos últimos, no causan lesiones o signología clínica. En cambio, las bajas concentraciones de plomo en encéfalo dan como resultado manifestaciones de tipo neurológicas. Las fuentes más frecuentes a las que suelen estar expuestos incluyen la presencia de plomo en pinturas utilizadas en tranqueras u otras instalaciones y como componente de baterías que puedan contaminar el agua y/o el alimento de forma accidental. En este trabajo se describe un caso clínico compatible con una intoxicación aguda con plomo en terneros de un establecimiento ganadero de la provincia de Buenos Aires, el cual fue diagnosticado por el Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) de la FCV-UNCPBA. El SNITV recibe la consulta luego que en un lote de 45 terneros (100-150 kg PV) aparecieran animales con signología nerviosa (bruxismo, ptialismo, ceguera y depresión), ocurriendo la muerte de 22 de ellos luego de 24 hs. A la necropsia no existieron hallazgos relevantes, motivo por el cual el profesional actuante decidió no enviar muestras a los diferentes laboratorios. Ante la consulta al SNITV, se constató que los terneros consumían una dieta que les era proporcionada de manera diaria por medio de un carro mezclador y que días previos a la aparición de los casos, una batería había caído accidentalmente junto al alimento, la cual había sido destruida, mezclada y administrada con la ración. Esto, sumado a la presencia de signos neurológicos compatibles con una intoxicación con plomo, llevó a que se sugiriera al veterinario actuante instaurar un tratamiento con CaNa2-EDTA (13 g en 250 ml de solución salina, vía intravenosa) por el término de 4 días. El mismo dio por finalizado el cuadro neurológico en los 23 animales que sobrevivieron. Para confirmar el diagnóstico se debió haber remitido una muestra de encéfalo en formol al 10% (necrosis cortical laminar a la histopatología) y solicitar además la determinación de la concentración de plomo en sangre y vísceras. Si bien los casos de intoxicación aguda con plomo no son frecuentes, existen otros reportes en la provincia de Buenos Aires ocurridos en situaciones similares y es por esto que se la debe considerar como un diagnóstico diferencial dentro de los cuadros nerviosos en bovinos que cursen con presentaciones semejantes.