INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
INTOXICACIÓN MAL INTENCIONADA POR CARBAMATOS EN CANINOS DE LA CIUDAD DE TANDIL
Autor/es:
PÉREZ GAUDIO, D.S.; DECUNDO, J.; DIEGUEZ, S.; URTIZBIRIA, F.; SORACI, A.L.
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; 2022
Resumen:
Los carbamatos y organosfosforados son plaguicidas ampliamente utilizados, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir la enzima acetilcolinesterasa desencadenando exacerbación colinérgica. Poseen una importante liposolubilidad, lo que les permite una óptima absorción oral y/o cutánea. Los síntomas de intoxicación pueden aparecer 1-2 hs luego de la ingestión oral o a las 12 hs si la absorción es cutánea. En los animales intoxicados por estas sustancias se pueden apreciar: signos muscarínicos tales como hipersalivación, miosis, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria; signos nicotínicos como parálisis, temblores y fasciculaciones neuromusculares y signos centrales tales como convulsiones. Las intoxicaciones en pequeños animales pueden producirse por sobredosis de las formulaciones comerciales, de manera accidental o mal intencionada, siendo esta última la circunstancia que se presenta con mayor frecuencia. Al tratarse de una urgencia toxicológica el profesional deberá actuar con rapidez y criterio, teniendo en consideración además que deberá ejercer como perito ya que las circunstancias de esta intoxicación conciernen a la medicina veterinaria legal. En este trabajo se describe un caso clínico compatible con una intoxicación aguda con carbamatos en caninos, el cual fue diagnosticado por el Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV) de la FCV-UNCPBA. Dicho caso ocurrió en el año 2019, donde se reportó al SNITV la muerte de 25 caninos en el Barrio Golf de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Algunos de estos animales fueron hallados en las calles del barrio y otros dentro de las viviendas. En estos sitios, los vecinos encontraron trozos de carme y debido a la sospecha de circunstancias mal intencionadas se comunicaron con la Dirección de Bromatología y Zoonosis local. Se remitieron al SNITV muestras de carne y contenido estomacal las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Toxicología (FCV-UNCPBA), determinándose la presencia de carbamatos. Aunque algunos animales fueron hallados vivos y el servicio sugirió el tratamiento adecuado para limitar la absorción del tóxico según criterio profesional (inducción del vómito, administración de carbón activado), atender las funciones vitales (fluidoterapia, oxigenoterapia, administración de atropina según protocolo, administración de diuréticos) y revertir las convulsiones (administración de diazepam), no se obtuvieron resultados favorables ya que los animales se encontraban en muy mal estado y el cuadro era irreversible. Debe considerarse que generalmente son las consecuencias muscarínicas y las convulsiones las causantes de la muerte en un corto periodo de tiempo tras la ingestión, por lo que el profesional actuante deberá atenderlas de manera rápida y racional.