INVESTIGADORES
VARELA Cecilia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
"Mujeres y espacio público: representaciones sociales sobre la crisis de la (in)seguridad urbana desde una perspectiva de género”.
Autor/es:
VARELA, CECILIA INÉS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Antropología Social; 2006
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Resumen:
El objetivo de este trabajo es comenzar a plantear algunas claves de inteligibilidad a los fines de reinterpretar el registro que efectúan las encuestas de victimización (EV) aplicadas en la Ciudad de Buenos Aires de un alto nivel de sensación de inseguridad en el grupo de las mujeres y los adultos mayores en contraste con un – comparativamente – bajo nivel de victimización. (DNPC 1999, 2000, 2001, 2002, 2003). Para abordar esta cuestión, hemos decidido focalizar mediante una estrategia cualitativa en aquel grupo que revistiría la mayor sensación de inseguridad: las adultas mayores.  En trabajos anteriores hemos apuntado a trabajar las particularidades de la dimensión etaria (Varela 2005a, Varela 2005b), en el presente trabajo privilegiaremos la dimensión de género implicada en el recorte formulado. El supuesto que guía este trabajo es que la sensación de inseguridad no puede ser escindida de una cuestión más amplia que nos refiere a las diferentes modalidades en que los distintos grupos sociales se representan el espacio público. En este sentido deviene fundamental indagar cómo la marca del género cruza la circulación por los espacios públicos configurando posiciones de diversa fragilidad. Lo que sugiero aquí es que las mujeres son objeto en su circulación por los espacios públicos de una violencia que no reviste un carácter físico y que no se encuentra tipificada como delito, violencia menos espectacular pero sí más sutil, rutinaria y cotidiana. Se trata de un conjunto de variadas situaciones que incluyen comentarios sexuales no solicitados, no bienvenidos y no recíprocos, miradas fijas, eventuales contactos físicos y persecuciones que imprimen un carácter jerárquico de género a la circulación por los espacios públicos. La hipótesis de trabajo específica sostiene que estas prácticas – que tomando la denominación sajona hemos llamado street harassment – coadyuvan a la construcción de una representación del espacio público como un ámbito hostil y amenazante para las mujeres. Finalmente, se sostiene que la existencia y generalización de este tipo de violencia puede constituirse en una clave interpretativa para abordar esta “distorsión” relevada por las EV entre la sensación de inseguridad, por un lado, y el riesgo objetivo de victimización, por el otro