CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Empleo de marcadores moleculares para la comparación de cepas de Phoma terrestris
Autor/es:
ZAPPACOSTA, D.; LINCOR, D.; KIEHR, M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Argentino de Fitopatología; 2011
Resumen:
En el Valle Bonaerense del Rio Colorado la superficie sembrada con cebolla se ha incrementado en los últimos años debido a las expectativas por nuevos mercados de exportación, especialmente a Brasil. Una de las principales enfermedades del cultivo es la raíz rosada, cuyo agente causal es Phoma terrestris. El patógeno coloniza sólo las raíces y la enfermedad se manifiesta en el campo frecuentemente en forma de manchones quedando las plantas infectadas más pequeñas que las normales. Dentro de la especie P. terrestris es posible diferenciar cepas que presentan variabilidad morfológica y en su patogenicidad. En el presente trabajo se estudió la variabilidad morfológica, en patogenicidad y genética de aislamientos de P. terrestris. Se analizaron 18 aislamientos monohifales aislados de campos en producción. Las características morfológicas se evaluaron sobre medio APG. Para la evaluación de la patogenicidad se plantaron bulbos de cebolla Grano de Oro en tierra infestada artificialmente y luego de 33 días de cultivo se evaluó la severidad de raíz rosada. Se utilizaron marcadores tipo RAPD y geles de acrilamida para la evaluación de las cepas y las bandas polimórficas obtenidas se analizaron con los software InfoStat y GenAlEx. Se hallaron grandes diferencias entre las cepas estudiadas, tanto en su crecimiento in vitro, como en su agresividad sobre raíces de cebolla. En cuanto al análisis molecular, se observó variabilidad entre los aislamientos evaluados y aunque ninguno de los primers en forma individual permitió diferenciar todos los genotipos, la combinación del total de los polimorfismos permite una completa separación de los aislamientos.