PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Norma IRAM 29592 ?Calidad ambiental - Evaluación del riesgo para los ecosistemas - Estudio integrado de tres líneas de evidencia: química, ecotoxicológica y ecológica?. Una nueva herramienta para las evaluaciones de riesgos ecológicos en Argentina
Autor/es:
FUCHS JULIO S.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC, ARG, Capítulo Argentina). Marzo 2022, Ciudad de Mar del Plata.; 2022
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
Las evaluaciones de riesgos ecológicos (ERA) proporcionan el apoyo técnico para las decisiones de gestión, por ejemplo, si un sitio está contaminado y hasta cuánto debe remediarse. Al igual que otras prácticas de evaluación de riesgos, la evaluación de riesgos ecológicos se ocupa de estimar la naturaleza, magnitud y probabilidad de efectos no deseados de acciones o condiciones. Se distingue por su preocupación por los efectos ecológicos (efectos sobre organismos, poblaciones y comunidades no humanas). Es un proceso que implica la formulación del problema, análisis de exposición y efectos y caracterización del riesgo. Para realizar estas ERAs se han desarrollado diferentes guías o Normas a nivel internacional como el abordaje denominado ?Triada?. La Norma IRAM 29592 ?Calidad ambiental - Evaluación del riesgo para los ecosistemas? recientemente publicada, describe, de manera general, la aplicación de un estudio integrado para la evaluación de los riesgos específicos de un sitio para los ecosistemas de sitios contaminados con compuestos químicos. En particular, presenta de un modo transparente tres líneas de evidencia (enfoque triada: la evaluación química, ecotoxicológica y ecológica) que, en conjunto, permiten una evaluación eficiente, robusta desde el punto de vista ecológico, pero también práctica, de los riesgos de los sitios contaminados. La norma se centra esencialmente en el compartimento suelo, pero también se puede extender el alcance a otros compartimentos ambientales. Esta norma considera el uso actual o futuro razonablemente anticipado del suelo, o su función actual que un suelo posee como componente del ecosistema, incluso cuando dicho suelo no posea un uso actual o futuro razonablemente anticipado. En otras palabras, se describe la realización práctica del estudio integrado de tres líneas de evidencia y la evaluación de los resultados de los ensayos individuales. En consecuencia, no se abordan las decisiones de incluir o no (y cómo hacerlo) los resultados de la evaluación en las medidas de gestión del sitio. Actualmente se están incorporando los criterios riesgo en diversas regulaciones nacionales y provinciales de la república Argentina, constituyendo un cambio de paradigma en las mismas al pasar de utilizar niveles guías ?prestados? de otras latitudes a niveles de remediación específicos en función del riesgo evaluado con lo cual, esta Norma, contribuye a dicho cambio sustentándose en bases científicas técnicas.