PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas antioxidantes de dos organismos bioindicadores expuestos a nanopartículas de óxido férrico.
Autor/es:
CÁCERES WENZEL, MARCELA I.; GIGENA, JULIÁN; FUCHS, JULIO S.; ONETO, MARÍA LUISA; BASACK, SILVANA B.; COCHÓN, ADRIANA C; VERRENGIA GUERRERO, NOEMÍ R.
Lugar:
Neuquén. Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental.; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental- SETAC Argentina
Resumen:
Las diversas aplicaciones de las nanopartículas (NPs) de óxidos metálicos, en particular de óxidos de Fe, han despertado por un lado un particular interés, pero a la vez se han levantado voces de preocupación ya que poco se sabe acerca de su seguridad y de su posible impacto sobre el ambiente. Se ha postulado que uno de los mecanismos involucrados en la toxicidad de los nanomateriales se verifica mediante la generación de especies reactivas de oxígeno. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar la capacidad antioxidante total (TOSC) en dos especies de organismos reconocidos como bioindicadores (Eisenia andrei y Lumbriculus variegatus) expuestos en forma aguda a concentraciones subletales de NPs de goetita. El ingreso de las NPs se determinó mediante análisis de los niveles de Fe. Los ejemplares de E. andrei (lombriz terrestre) fueron expuestos a papeles de filtros impregnados (método que evalúa efectos por contacto) con 100 y 50 µg/cm2 de suspensiones de goetita. En este caso se encontró una disminución en la capacidad antioxidante respecto de organismos controles (35 y 20 %). En cambio, en L. variegatus (oligoquetos acuáticos) expuestos a 10 µg/ml de nanopartículas no se observaron diferencias significativas en la capacidad antioxidante, como tampoco aumento en los niveles de Fe. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, en E. andrei los niveles de Fe de los organismos expuestos a las NPs resultaron menores que los valores controles, hecho que sugiere algún tipo de interacción entre las NPs y las reservas del metal en los organismos, lo que los tornaría más vulnerables a procesos de estrés oxidativo. Los resultados demuestran la complejidad asociada a la evaluación de los efectos tóxicos de los nanomateriales y motivan futuras investigaciones.