PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de fenitrotión y esfenvalerato solos o en combinación en suelos agrícolas
Autor/es:
FUCHS, JULIO S.; PIOLA, LUCAS; BASACK, SILVANA B.; GIMÉNEZ, ROSANA; MASSARO RUBÉN; PAPA, JUAN C; KESTEN, EVA; CASABÉ, NORMA B.; ONETO, MARÍA LUISA
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; VIII Congreso SETAC “Ecotoxicología y Desarrollo Sustentable”, SETAC LA; 2007
Institución organizadora:
SETAC LA
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En la práctica agrícola es común usar varios plaguicidas sucesivamente o como mezcla. Los efectos de los compuestos individuales pueden no ser comparables con los del programa completo de tratamiento. En este trabajo se evaluó el efecto del tratamiento con formulados de fenitrotión y fenitrotión más esfenvalerato en la actividad biológica del suelo, en una única aplicación a las dosis recomendadas, en cultivo de trigo, mediante ensayos de campo y de laboratorio. El efecto sobre la descomposición de materia vegetal, empleando bolsas de hojarasca, no mostró diferencias significativas entre suelos controles y tratados. La actividad alimentaria de la macrofauna, medida mediante la técnica de lámina-cebo, se vio significativamente reducida en los suelos tratados con F+E al cabo de 78 días, pero no luego de 112 días. En laboratorio, luego de exposición durante 3 días de Eisenia andrei a muestras de los suelos, obtenidas a 24 horas y 21 días de los tratamientos, no hubo disminución significativa en el consumo de cebo. Estos resultados indican que el ensayo de laboratorio no pudo reproducir los resultados obtenidos con la macrofauna compleja presente en el campo. En los ensayos de evasión, a diferencia de lo esperado, se encontró un mayor porcentaje de lombrices en los suelos tratados con F+E que en los controles, lo cual resalta la importancia de la evaluación de las mezclas de plaguicidas. Agradecimientos: UBA X 208/2004). CONICET (PIP 5010/2005) Palabras Clave: agroquímicos* descomposición de materia vegetal* láminas cebo* evasión*.