PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de biomarcadores en eisenia andrei expuestas a fenitrotión en diferentes sustratos
Autor/es:
BASACK, SILVANA; CASABÉ, NORMA B.; FUCHS, JULIO S.; PIOLA, LUCAS; KESTEN, EVA; ONETO, MARÍA LUISA
Lugar:
Mar del Plata-Prov. Buenos Aires-Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC) -VI Reunión SETAC en Argentina - "Avances en Toxicología y Química Ambiental; 2008
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Courier New"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES; vertical-align:super;} p.MsoBodyText2, li.MsoBodyText2, div.MsoBodyText2 {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los ensayos de toxicidad en laboratorio, en condiciones controladas, constituyen la base para la evaluación del riesgo de plaguicidas en el compartimiento suelo. Idealmente, la habilidad predictiva de estos estudios debe validarse contra ensayos en condiciones más ecológicamente realistas. Muchos de los tests ecotoxicológicos en laboratorio se realizan empleando suelo artificial estándar (SA), que tienen la ventaja de su practicidad y de compensar la variabilidad entre los diferentes tipos de suelo. Sin embargo, sus propiedades difieren claramente de aquellas de los suelos naturales (SN). Los biomarcadores en especies centinela permiten detectar efectos subletales y proveen una medida indirecta de la biodisponibilidad. En el presente trabajo se comparó la respuesta de los biomarcadores enzimáticos colinesterasas (ChE), carboxilesterasas (CaE) y glutatión S-transferasas (GST), en lombrices Eisenia andrei expuestas a SA y SN suplementados con fenitrotión (CE 100%), y a suelos agrícolas rociados a campo con este plaguicida, a las dosis recomendadas para plagas de cultivo de trigo. En laboratorio, las lombrices se expusieron durante 14 días a 1, 10 y 50 mg fenitrotión /kg de suelo (PEC – 10 PEC – 50 PEC; PEC: concentración ambiental prevista) según OECD Nº 207, y a muestras de suelos agrícolas tomadas 1 día y 21 días después del tratamiento. Las determinaciones enzimáticas se realizaron en sobrenadante postmitocondrial. Las ChE resultaron significativamente inhibidas en las lombrices expuestas en SA a todas las concentraciones ensayadas (% de actividad respecto del control: 81,4 ± 3,3; 49,6 ± 12,9 y 5,5 ± 2,9 para 1; 10 y 50 PEC respectivamente) y en las expuestas a SN (% actividad respecto del control: 44,5 ± 13,3; 14,7 ± 3,8 y 3,6 ± 1,2 para 1; 10 y 50 PEC respectivamente). Sin embargo, en los organismos expuestos a suelos muestreados en el campo no se registraron inhibiciones significativas respecto de los controles. El comportamiento de las CaE mostró una tendencia similar. La actividad de GST evidenció un aumento, sólo significativo para los organismos expuestos en SA a 10 PEC (% actividad respecto del control: 118,3 ± 18,4), y a 10 PEC y 50 PEC para SN (130,5 ± 10,3 y 114,6 ± 10,8 respectivamente). Los biomarcadores ensayados resultaron más sensibles en las lombrices expuestas a SN, probablemente debido a diferencias en la biodisponibilidad, por su menor contenido de materia orgánica respecto del SA. La ausencia de respuesta en suelos de campo puede estar relacionada con la baja concentración de fenitrotión detectada, debido a presencia de abundante cobertura vegetal que retuvo el plaguicida, disminuyendo su llegada al suelo. Agradecimientos: UBA (subsidio X 208/2004). CONICET (PIP 5010/2005). Palabras Clave: Eisenia andrei* fenitrotión* biomarcadores* suelos*