PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos subletales en Eisenia fetida expuestas a suelos agrícolas tratados con glifosato y clorpirifos
Autor/es:
PIOLA, LUCAS; FUCHS, JULIO S.; BASACK, SILVANA; ONETO, MARÍA LUISA; PAMPARATO, LAURA; KESTEN, EVA; CASABÉ, NORMA B.
Lugar:
Santiago, Chile
Reunión:
Congreso; VII Congreso Anual de SETAC Latinoamérica; 2005
Institución organizadora:
SETAC LA
Resumen:
&amp;amp;lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES;} p.MsoBodyText3, li.MsoBodyText3, div.MsoBodyText3 {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;amp;gt; El ensayo del Tiempo de Retención de Rojo Neutro (TRRN), usa la labilidad de la membrana lisosomal como biomarcador de efecto o exposición integrador del daño celular. El Ensayo Cometa es un método sensible para la evaluación de daño al ADN, de utilidad para el monitoreo y detección de compuestos genotóxicos. Para estudiar el impacto del uso de plaguicidas en la práctica de siembra directa de un cultivo de soja, se ensayaron ambos biomarcadores en E. fetida expuestas en laboratorio a muestras de suelos agrícolas, tomadas a 24 horas (t1) y 10 días (t2) del tratamiento con formulados comerciales de glifosato o clorpirifos. Luego de 7 días de exposición, se obtuvieron muestras de fluido celómico por extrusión eléctrica. A t1, los TRRN en celomocitos de lombrices expuestas a los suelos tratados, resultaron significativamente menores (p<0,01). A t2, estas diferencias sólo se mantuvieron en los suelos con clorpirifos. El Ensayo Cometa no mostró diferencias significativas en la migración del ADN (medida como % de Daño e Índice de Daño) en los celomocitos de lombrices expuestas a glifosato. En el tratamiento con clorpirifos, en cambio, se observó un aumento significativo (p<0,001), indicando un efecto genotóxico en la exposición a los suelos tratados con el formulado empleado.