PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPACTO DE AGROQUÍMICOS SOBRE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DEL SUELO
Autor/es:
GIMÉNEZ, ROSANA; FUCHS, JULIO S.; PIOLA, LUCAS; CASABÉ, NORMA B.; MASSARO RUBÉN; PAPA, JUAN C; ONETO, MARÍA LUISA; BASACK, SILVANA B.; PAMPARATO, LAURA; KESTEN, EVA
Lugar:
Rosario, Prov. Santa FE, Argentina
Reunión:
Congreso; 3º Congreso de Soja del MERCOSUR, MERCOSOJA 2006; 2006
Institución organizadora:
ACSOJA
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} h3 {mso-style-next:Normal; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:3; font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-ansi-language:ES-MX; mso-fareast-language:ES; font-style:italic;} span.technicalcommitteestandardslist-content1 {mso-style-name:technicalcommitteestandardslist-content1; mso-ansi-font-size:9.0pt; mso-bidi-font-size:9.0pt; font-family:Verdana; mso-ascii-font-family:Verdana; mso-hansi-font-family:Verdana; color:#002597;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Introducción      Actividades agrícolas como diferentes métodos de labranza, fertilización y aplicación de plaguicidas, han influenciado dramáticamente el ecosistema suelo (Paoletti 1999). Hay una necesidad urgente de métodos biológicamente relevantes para ensayar la calidad del sistema suelo. En particular, se necesitan alertas tempranos, que den una respuesta capaz de predecir efectos adversos antes de que ocurran (Ruf et al 2003). La actividad biológica del suelo es un proceso funcional de importancia para los ecosistemas terrestres y su perturbación puede modificar la transformación de nutrientes, y, a largo plazo, la fertilidad del suelo. Las lombrices, por su rol principal en la incorporación y descomposición de materia orgánica, y en el desarrollo y mantenimiento de la estructura del suelo, son consideradas indicadores valiosos tanto de la contaminación como de la salud del suelo (Bierkens et al 1998, Edwards et al 1996, Langdon et al 2003). Entre ellas, Eisenia fetida andrei es el organismo estándar usado en ecotoxicología terrestre por la Unión Europea y por la US-EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) (OECD 1984, ISO 1993, 1999).    En el presente trabajo se evaluó el efecto de clorpirifos y glifosato en la actividad biológica del suelo, luego del tratamiento con formulados comerciales en cultivo de soja resistente a glifosato, en siembra directa, mediante diversos ensayos de laboratorio y de campo: 1) Evaluación de la descomposición de la materia orgánica vegetal (DMO) mediante el método de las bolsas de hojarasca (en campo). La DMO puede considerarse como la velocidad de cambio con el tiempo de cualquier recurso orgánico no viviente. Es un proceso complejo y en el mismo no sólo intervienen macroorganismos, sino la mayoría de los organismos del suelo. 2) Evaluación de la actividad alimentaria de la macrofauna (AAM) usando láminas-cebo (en campo y en laboratorio). La AAM es un parámetro integrador de la “actividad alimentaria” de invertebrados y microorganismos del suelo, aunque estos últimos contribuyen en muy pequeña proporción. 3) Evaluación de la respuesta de evasión: estos ensayos se basan en el hecho de que las lombrices poseen quimiorreceptores altamente sensibles a los estímulos químicos ambientales, y pueden emigrar de hábitats adversos, con la consecuente pérdida de sus funciones benéficas.    Se evaluó además la población de malezas y macrofauna edáfica, rendimientos, y se realizó el análisis físico químico de suelos.    El conjunto de investigaciones a desarrollar permitirá ganar conocimiento acerca de métodos biológicamente relevantes para evaluar el impacto de plaguicidas en las prácticas agrícolas, de modo de contribuir a la utilización sustentable de suelos, sin comprometer su rendimiento y fertilidad.