CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del biofilm en un reactor sulfidogénico de lecho fijo
Autor/es:
PAMELA KIKOT; MARISA VIERA; EDGARDO DONATI; CARLOS MIGNONE
Lugar:
Araraquara
Reunión:
Workshop; Workshop in Bioprocess for Mining Industry and Environment; 2011
Institución organizadora:
Instituto de Quimica – UNESP - Brazil
Resumen:
Los metales pesados presentes en las aguas residuales de la industria metalúrgica, la de producción de químicos, pinturas, baterías, curtiembres y la industria minera, pueden ser bioprecipitados por el H2S generando por bacterias reductoras de sulfato (BRS). El uso de sistemas continuos con células en suspensión requiere altos tiempos de residencia (tR) para evitar ellavado del reactor por arrastre, debido a la baja velocidad de crecimiento de las BRS. La inmovilización celular permite evitar la pérdida de biomasa admitiendo tR más cortos. El tipo de soporte utilizado puede modificar la eficiencia del biorreactor afectando el número y tipo de células adheridas. En este trabajo se estudió la eficiencia de un reactor de lecho fijo con flujo ascendente utilizando diferentes matrices para la inmovilización de un consorcio de BRS: carbón vegetal, perlita, perlas de vidrio y esponja de poliuretano. El caudal de alimentación se incrementó gradualmente y se cuantificó sulfato, lactato y acetato en el efluente. Se compararon características físicas de los soportes, se cuantificó la biomasa adherida y se examinó el biofilm por microscopía electrónica de barrido. Fueron utilizadas PCR cuantitativa en tiempo real y electroforesis en gel degradiente desnaturalizante, respectivamente, para cuantificar ycaracterizar la composiciónde los consorcios bacterianos de las biopelículas. El lecho empaquetado con cualquiera de los soportes estudiados presentó una velocidad de reducción de sulfato (qso4) mayor y un tR menor que el de un sistema batch (tR = 14 h; qso4 =0.042 g/l.h). La perlita fue el soporte que permitió operar el reactor con menor tR, 2.86 h, con una qso4 de 0.61 g/l.h. Esto fue consecuencia de una mayor cantidad de biofilm depositado (0.52 mg/mL), pero además la comunidad microbiana establecida se diferenció de los consorcios formados sobre los demás soportes.