INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de cargas contaminantes generadas en Tandil y su implicancia en el recurso hídrico. Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
ROXANA BANDA NORIEGA; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA; ROSARIO BARRANQUERO; ADRIANA DÍAZ; ESTEBAN MIGUEL; CORINA IRIS RODRIGUEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Internacional sobre gestión y tratamiento integral del agua; 2008
Institución organizadora:
Fac. Cs. Agropecuarias U.N.Córdoba - Fundación ProDTI
Resumen:
En este trabajo se presenta el análisis de diferentes fuentes y cargas contaminantes que se generan en la cuenca del arroyo Langueyú, (694 Km2) hasta el límite con el partido de Ayacucho, donde se ubica la ciudad de Tandil. Estas fuentes representan un peligro potencial de contaminación al sistema hídrico (superficial y subterráneo). El análisis de las cargas contaminantes es parte inicial de un trabajo mayor no abordado aquí, que considera la evaluación del riesgo de contaminación del sistema hídrico en la cuenca. Es por ello que como conocimiento de base se considera también la caracterización del medio físico, en especial el recurso hídrico. En el ámbito rural se abordaron las actividades más significativas como la agrícola, que ocupa el 79 % de la cuenca, y la ganadera, con el 14 %, siendo el 7 % restante urbana e industrial. Los cultivos principales incluyen trigo, maíz, girasol y soja. En la zona urbana, se evaluaron las distintas cargas provenientes de efluentes domiciliarios e industriales. En el primer caso se consideró la cobertura del sistema cloacal que alcanza al 55 % de la población y se estimó, a partir del área sin servicio, el aporte de efluentes al acuífero a través de pozos absorbentes. En relación a la actividad industrial, por un lado, se analizaron los vertidos hacia el arroyo Langueyú, de los establecimientos ubicados en sus márgenes. Se estimaron los caudales y se caracterizaron las cargas en base al rubro y magnitud productiva. Por otro lado, se efectuó el análisis antecedente del Parque Industrial Tandil (PIT) y la disposición de los residuos sólidos urbanos y relleno sanitario municipal. Asimismo, se consideraron las características y la disposición multipuntual de los residuos de industrias de fundición, en cavas resultantes de explotación minera. Como resultado del análisis se definieron diferentes cargas contaminantes de disposición areal, lineal y multipuntual, que constituyen un peligro potencial de contaminación al sistema hídrico.