BECAS
BOTTAZZI Florencia Ivana
congresos y reuniones científicas
Título:
Las nuevas efemérides digitales en Argentina. El caso del 2 de Abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas"
Autor/es:
BOTTAZZI, FLORENCIA
Reunión:
Jornada; III JORNADA ONLINE DE DISCURSO, CULTURA E ENSINO; 2022
Resumen:
Las fechas patrias tienen una importancia central para el sistema educativo argentino; sin embargo, el estudio de las efemérides como género constituye aún un campo en vías de exploración.Analizaremos las efemérides del 2 de abril – Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas – producidas durante el período 2020-2021 a partir de la noción de género editorial y desde un enfoque enunciativo.Consideramos que las mediaciones editoriales, vehiculizan determinados modos de leer y construir sentido, “moldean” nuestra memoria lectora y formas de acceder al texto. Por ende, nos interesa indagar cuál es el relato de la Guerra de Malvinas que construyen y de qué forma se manifiesta la subjetividad pedagógica allí.Observamos una tendencia a marcar la condena a la guerra de Malvinas, por un lado, y sostener la legitimidad de la soberanía sobre las Islas, por el otro. Como resultado, se focaliza en los actores argentinos involucrados, con predominancia de la Junta Militar y, en segundo lugar, de los soldados conscriptos. La subjetividad autoral manifiesta esta toma de posición a partir de procedimientos que establecen una cercanía con el lector a la vez que también marcan la inclusión del punto de vista autoral respecto a la Guerra de Malvinas. También prevalece una inclinación a la explicitación de las fuentes mediante notas al pie o recursos tipográficos.En suma, las efemérides como género editorial detentan una potencialidad para indagar sobre la polisemia de Malvinas.