BECAS
NUÑEZ MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
A propósito de tres prólogos de El Quijote
Autor/es:
MARÍA LAURA NUÑEZ, VALERIA MOZZONI
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional Letras del Siglo de Oro Español; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y el Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas de la Universidad Nacional de Salta
Resumen:
En este trabajo nos proponemos realizar una (re)lectura de los Prólogos que preceden a la Primera (1605) y Segunda (1615) Parte de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y del que inicia la continuación apócrifa de Alonso Fernández de Avellaneda (1614), a la luz de la construcción de la intriga que, sobre la rencilla entre escritores, hace Alfonso Mateo-Sagasta en su novela Ladrones de Tinta (2004). En esta construcción ficcional del Madrid áureo, Mateo-Sagasta -por medio de su narrador protagonista Isidoro Montemayor- se ve obligado a entrar y salir de las dos ficciones -la de Cervantes y la de Avellaneda- y sus paratextos para descubrir la verdadera identidad de quien se oculta tras el pseudónimo del autor del falso Quijote. Así también nosotras, hiperlectoras, volveremos nuestra mirada sobre los tres paratextos áureos, teniendo en cuenta las interrelaciones que entre ellos plantea Mateo-Sagasta desde su novela de ambiente histórico.