BECAS
NUÑEZ MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
El mundo del libro y el lector moderno en Ladrones de tinta de Mateo Sagasta
Autor/es:
MARÍA LAURA NUÑEZ, ELENA FLORENCIA PEDICONE DE PARELLADA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Hispanistas: Hispanismo: Discursos Culturales, Identidad y Memoria.; 2008
Institución organizadora:
Cátedra de Literatura Española II y Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata
Resumen:
Se podría afirmar que la novela Ladrones de tinta  de Alfonso Mateo Sagasta se inmiscuye, con  sus  vericuetos  e  intrigas, en  la España de los Austrias, la del Monarquismo  y la Iglesia Sin embargo,  resultaría más justo afirmar que se trata de una novela que se inmiscuye en el mundo cervantino, por  resultar esta afirmación más abarcadora y fidedigna que la primera. El mundo de Cervantes no es sólo el de la hegemonía del Estado y la Iglesia, sino mucho más: el mundo del mercado del libro, el de las rivalidades entre escritores que ya tienen oficio, el de la expansión de los corrales como forma de propagandismo pero sobre todo como lugar para ver y dejarse ver, el del plagio y las continuaciones literarias?; en fin, el mundo de los mil arbitrios (de los literarios y de los otros). El   presente   trabajo   no   pretende   analizar   la   carnadura   histórica   de   la   novela   lo   que resultaría del todo legítimo sino más bien, constituirse en un primer acercamiento al texto, para mostrar la coexistencia de numerosos rasgos reconocibles en los tiempos de producción cervantina, tales como los arriba enumerados. En todo caso, barajamos de forma provisional para el texto de Sagasta, la naturaleza de novela de ambiente histórico, en la que el ambiente lo proporciona el Siglo de Oro Español, con sus luces y sombras, con sus heroicidades y mezquindades y sobre todo, con sus intrigas literarias.