BECAS
NUÑEZ MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Comercialización de elementos culturales: entre la dominación y la resistencia.
Autor/es:
MARÍA LAURA NUÑEZ
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; 2ª Jornada de Estudiantes Identidad Cultural, Lenguaje y Educación; 2006
Institución organizadora:
CERPACU Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Situados en un lugar determinado, como jóvenes, como estudiantes, como habitantes de esta tierra, herederos y actores de una historia de opresión y resistencias, trataremos de indagar un poco más en la naturalización de lo cotidiano para empezar a desentrañar algunas ficciones propias del sistema en el que estamos inmersos.Es así como decidimos prestar atención, en esta ocasión, a algunos elementos culturales que representan a las Comunidades Originarias que nos rodean en nuestro circuito habitual, en esta ciudad, San Miguel de Tucumán.Entendiendo que hay muchos espacios que intentan reivindicar la producción cultural de estos pueblos y otros tantos que, al contrario, encubren dicha producción, buscamos aproximarnos a estos lugares para observar cuál es el trato que se les dan a estos elementos culturales.A los fines de este trabajo, nos enfocamos en un espacio público caracterizado por la exposición y la venta de estos productos culturales y que, además, es frecuentado por un gran número de personas. El caso particular que tomamos como ejemplo es un bar de Barrio Norte, llamado Plaza de Almas, ubicado en la intersección de las calles Maipú y Santa Fe, inmerso en el circuito turístico de la provincia.Luego de diversas discusiones entre nosotros, construimos la siguiente hipótesis: la comercialización desvirtúa el sentido identitario que tienen algunos elementos culturales para los Pueblos Originarios. Concebimos, siguiendo a Bonfil Batalla, como elementos culturales a recursos de una sociedad o cultura determinada necesarios para realizar un propósito. Decidimos centrarnos en tres elementos: la ropa, los objetos de cerámica y la comida.Nuestras herramientas metodológicas buscaron dos miradas para constatar esta hipótesis y fueron, por un lado, una entrevista al dueño del bar, y, por otro, encuestas cualitativas a clientes del mismo en una noche de fin de semana.Este trabajo tiene límites precisos relacionados con el tiempo y la extensión. No desconocemos, sin embargo, la riqueza del campo y de los factores que influyen en este tema que nosotros decidimos abordar.