INVESTIGADORES
CRUZ Mercedes Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de SARS-CoV-2 en el río Mojotoro con uso recreacional en la provincia de Salta
Autor/es:
REYES, SARITA; SAID MILAGROS; MAIDANA, N; CRUZ, MERCEDES CECILIA; CRISTOBAL, HECTOR; RAJAL, VERONICA
Reunión:
Congreso; Congreso Conjunto de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica (SAIB) y la Asociación Civil de Microbiología General (SAMIGE).; 2021
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de partículas virales de SARS-CoV-2 ypoliomavirus humano (HPyV) en el río Mojotoro (RM), de uso recreativo, ubicado al norte de laCiudad de Salta. Concomitantemente, se realizó la caracterización y evaluación de la calidadfisicoquímica y microbiológica del agua del río. Se muestrearon dos sitios: i) RM-1 que recibeefluentes de una laguna de estabilización de agua residual y ii) RM-2 ubicado a 5 km aguas abajode la descarga de una planta de tratamiento de líquidos cloacales. Se realizaron 15 campañas demuestreo entre julio y diciembre de 2020, incluyendo el pico circulación de SARS-CoV-2 registradoen la ciudad de Salta en ese año. En cada evento de recolección de muestras se midió in situ:temperatura, pH, conductividad, turbidez y salinidad. Mediante protocolos estándares sedeterminaron: coliformes totales (CT) y termotolerantes (CTT), aerobios mesófilos totales (AMT),Escherichia coli (ECL) y Enterococcus spp. (EN). Se recolectaron 20 L de agua que fueronconcentradas mediante ultrafiltración (Fx Classix 100, Fresenius Medical Care, Germany) hasta 80mL finales. La extracción de ácidos nucleicos se realizó empleando un kit comercial (Puro VirusRNA, Productos Bio-Lógicos, Argentina) a partir de 140 �L del concentrado. A través de PCR entiempo real se detectó SARS-CoV-2 mediante el gen N (RT-qPCR), con un límite de detección de2.93x103 cg/L y HPyV, como indicador del origen humano de la contaminación fecal. Se empleó eltest de Spearman (p