INVESTIGADORES
TIZZIANI Ania
congresos y reuniones científicas
Título:
Barrer la ciudad: fronteras de la división sexual del trabajo en el espacio público
Autor/es:
ANIA TIZZIANI
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Seminario; III Seminario Internacional: Dinámicas del mundo del trabajo en las metrópolis de Cono Sur: movilidades, coyunturas, territorios; 2020
Institución organizadora:
UNGS / USP
Resumen:
Este artículo explora, para el caso de la Argentina, algunas de las dinámicas que configuran las marcadas desigualdades de género que estructuran el mercado de trabajo y sus transformaciones recientes. Para ello, analiza el proceso (todavía limitado e incipiente) de incorporación de las mujeres a una actividad fuertemente masculinizada: el barrido de calles. En comparación con otras actividades de limpieza, esta ocupación ofrece condiciones particularmente favorables. Históricamente constituyó un “bastión” del trabajo masculino, hasta que en las últimas dos décadas las empresas prestadoras de estos servicios empiezan a contratar trabajadoras mujeres, para zonas muy específicas (calles peatonales y algunos barrios comerciales). En este texto indagamos sobre las características, los alcances y los desafíos de este proceso incipiente de transformación. Nuestras reflexiones están basadas en un trabajo de campo cualitativo, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, que consistió principalmente en la realización de una serie de entrevistas semi-estructuradas con trabajadores y trabajadoras que se insertan en la actividad y observaciones de sus practicas laborales. Tal como muestra la literatura sobre esta ocupación, nuestro análisis da cuenta de la complejidad del trabajo que ejerce cotidianamente esta categoría. Destaca por un lado las dimensiones físicas y materiales del trabajo de las y los barrenderos, sin perder de vista el peso de los aspectos relacionales, vinculados a su presencia prolongada en el espacio público. Nos interesa explorar en particular cómo se configuran los aspectos físicos y relacionales del ejercicio cotidiano de esta actividad en las experiencias de mujeres y varones. Veremos que este análisis revela un proceso ambiguo que cuestiona algunos aspectos de la división sexual del trabajo que excluía las mujeres de las actividades de limpieza en el espacio público, pero que al mismo tiempo traslada esa división al interior de la ocupación y contribuye a reafirmar la diferenciación radical del trabajo femenino y del trabajo masculino.