BECAS
GERBALDO Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Las respuestas de la delegación regional de la CGT en Córdoba frente a la nueva hegemonía sindical durante la primera década del siglo XXI
Autor/es:
GERBALDO JUAN CARLOS
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia Universidades Nacionales; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
El presente trabajo pretende indagar acerca de los vínculos entre la conducción de la CGT y las delegaciones regionales de dicha central, intentando articular desde aquí un juego de escalas que considere lo nacional y lo subnacional. Para ello concentramos la atención, específicamente, en la relación entre la central confederada y su delegación en Córdoba capital durante un periodo que abarca la primera década del siglo XXI. Este recorte temporal contiene un doble proceso. Por un lado manifiesta el reposicionamiento en la arena político sindical de la CGT, consolidando el liderazgo del sector referenciado a Hugo Moyano. Por el otro evidencia una ruptura al interior de la CGT regional Córdoba, que se expresó en la conformación de dos espacios de representación que actuaron de forma paralela a lo largo de estos años. Ante esto, aquí nos preguntamos de qué modo las distintas fracciones de la CGT regional Córdoba articularon su relación con la conducción de la CGT nacional. En concordancia, nuestro objetivo se encuentra en reconocer el grado de indecencia que tuvo la central obrera con sede en Buenos Aires en las disputas, alianzas y comportamientos locales. Esto nos permitirá comprender la manera en la que cada organización existente en Córdoba procesó y orientó su participación política, tanto en el plano provincial como nacional, en el decenio bajo estudio. Como hipótesis planteamos que una de las divisiones de la CGT regional Córdoba estrechó lazos directos con el espacio conducido por Moyano por medio de vínculos programáticos, ideológicos y personales, mientras que la otra intentó revalorizar un sentido de independencia respecto a lo nacional. Con el fin de hacer inteligible nuestro trabajo, centraremos el examen en tres momentos particulares de la dinámica sindical provincial; la división de la CGT regional en el año 2000, la renovación de cargos en el 2004 y la “normalización” del año 2011. Cada una de estas situaciones evidenció un desenlace diferente, sea materializando nuevos vínculos a nivel provincial y nacional como fortaleciendo otros preexistentes. Para ello proponemos caracterizar, distinguir y comparar los diversos alineamientos en Córdoba, sus liderazgos, sus programas políticos sindicales y su devenir en el tiempo. En correspondencia, nos apoyaremos en periódicos comerciales, boletines sindicales y medios audiovisuales de comunicación.