INVESTIGADORES
VUJOVICH Graciela Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Rocas ortoderivadas de las sierras de Maz-Espinal y Umango, provincia de La Rioja.
Autor/es:
VUJOVICH, G.I., PORCHER, C.C., FERNANDES, L.A.D.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Geológico Argentino; 2005
Resumen:
En el sector noroccidental de la provincia de La Rioja, sierras de Maz y Espinal, y en la sierra de Umango afloran secuencias ortoderivadas cuya composición varía entre intermedias a básicas hasta ultrabásicas (figura 1). En esta síntesis se presenta un estado del conocimiento de las distintas asociaciones petrotectónicas identificadas por los autores y otros investigadores, así como nueva información isotópica que contribuirá al avance del conocimiento en este sector de las Sierras Pampeanas Noroccidentales. En las sierras de Maz-Espinal se identificaron dos asociaciones distintivas. Una de ellas, en el sector oriental de la sierra de Maz, representada por anfibolitas, metadioritas y metagabros, es consistente con un ambiente de arco-trasarco;  presenta edades TDM ca. 2,2 Ga y de metamorfismo ca. 1,0 Ga (isocrona Nd-Sm); las condiciones P-T son consistentes con un ambiente colisional (Porcher et al., 2004; Vujovich et al., 2005). Estudios en progreso muestran relaciones 87Sr/86Sr de que varían entre 0,712169   y 0,709003 para metagabros y anfibolitas de esta asociación.  La otra asociación aflora hacia el sector central de la sierra de Maz y centro-occidental de la sierra del Espinal; está representada por metagabros, meta-anortositas y diques máficos de edad grenvilliana y metamorfismo, en facies de anfibolita, ordovícico (Casquet et al., 2004; Porcher et al., 2004); estas rocas muestran  poca a nula contaminación cortical y podrían estar representando un episodio extensional de edad grenvilliana (Porcher et al., 2004; Vujovich et al., 2005). Se obtuvieron valores de 87Sr/86Sr de 0,70545 para las metaanortositas de la sierra del Espinal, cuyas  edades TDM ca. 1,4 Ga fueron recalculadas sobre la base de las edades grenvillianas obtenidas por Casquet et al. (2004) para los diques máficos asociados en la sierra de Maz. Por otro lado, en la sierra de Umango se reconoce desde el sector central a sur un basamento de edad grenvilliana y diques máficos intrusivos (anfibolitas) tanto en la unidad anterior como en meta-sedimentos asignados al Neoproterozoico (Varela et al. 2003; Porcher et al., 2004; Vujovich et al., 2005, y otros alli mencionados). Las secuencias ortoderivadas más antiguas, en facies de anfibolita hasta granulita, están representadas principalmente por metatonalitas y metagranodioritas, con metagabros asociados; estas rocas corresponderían a un sistema de arco-trasarco con escasa a nula contaminación cortical para los términos tonalíticos (Porcher et al., 2004). Esta unidad está intruida por un sistema de diques alcalinos a toleíticos similares a aquellos encontrados en sistemas extensionales y cuya edad TDM sugiere que representan el evento de acreción cortical más jóven hasta ahora encontrado en el área, ca. 0,8 Ga (Porcher et al., 2004; Vujovich et al., 2005). En síntesis podemos decir que las rocas metamórficas de origen ígneo de este sector de las Sierras Pampeanas se habrían formado en diferentes ambientes tectónicos y que corresponderían a distintos episodios de acreción cortical, especialmente durante el proterozoico. Los estudios isotópicos preliminares aquí presentados, y otros en curso, muestran también esta diversidad. Por lo anterior es que las correlaciones que se efectúen con otros sectores donde se ha reconocido basamento cristalino grenvilliano deben ser tomadas con cierta precaución.