INVESTIGADORES
VUJOVICH Graciela Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Dominios isotópicos Lauréntico Sur y Gondwánico en las Sierras Pampeanas Occidentales.
Autor/es:
VUJOVICH, G.I., Y PORCHER, C.C.
Lugar:
Rio Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión de Tectónica y III Taller de Campo; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto, COMTEC, Asoc. Geol. Argentina
Resumen:
Desde el punto de visto isotópico (207Pb/204Pb vs. 206Pb/204Pb) las rocas metaígneas que conforman el basamento grenvilliano de las Sierras Pampeanas Occidentales puede claramente diferenciarse en dos dominios con relaciones isotópicas claramente distintivas y diferentes entre sí. Uno de ellos, denominado Dominio Lauréntico Sur, está caracterizado por un empobrecimiento en isótopos de Pb; el mismo aflora en las sierras de Pie de Palo y Umango, así como en los xenolitos de basamento encontrados en la Precordillera. Las rocas ígneo-metamórficas de estos sectores muestran tendencias similares a las encontradas en el ámbito de Laurentia Sur. Por el contrario, el otro dominio, aquí denominado Amazónico, representado por las secuencias de arco-trasarco mesoproterozoicas de la sierra de Maz y Espinal, así como en los Macizos de Arequipa y de Antofalla y en el sector occidental del escudo brasiliano, entre otros, se caracteriza por presentar un enriquecimiento en los isótopos de Pb, ubicándose por encima de la línea S/K para el mesoproterozoico. Cabe destacarse que las anortositas y gabros grenvillianos asociados de las sierras de Maz-Espinal muestran relaciones relativamente bajas de206Pb/204Pb y variables de 207Pb/204Pb. Lo destacable es que para rocas máficas a intermedias, formadas en ambientes tectónicos similares (secuencias de arco - trasarco) de las Sierras de Pie de Palo, Umango, asi como en los xenolitos del basamento de la Precordillera, las relaciones isotópicas de Pb son similares, y diferentes de las encontradas en las sierras de Maz-Espinal. Esta información, junto con los datos petrológicos, geoquímicos y geofísicos nos permite avalar la hipótesis del terreno compuesto Cuyania, cuyas características isotópicas son consistentes con las del sector sur de Laurentia. A su vez, observamos una clara discontinuidad con el resto de las rocas máficas del basamento mesoproterozoico con afinidades geoquímicas similares presente en las sierras pampeanas de Maz-Espinal, y las sierras Pampeanas Orientales, las que no formarían parte del mismo basamento grenvilliano. De lo anterior surge que el límite norte de este terreno estaría representado por la sierra de Umango, mientras que el basamento mesoproterozoico de las sierras de Maz y Espinal podrían continuar hacia el norte, y relacionarse con los terrenos de Arequipa y Antofalla, pero no así hacia el sur, donde el basamento grenvilliano de la sierra de Pie de Palo muestra una clara correlación con Laurentia Sur. Esta información arroja dudas a interpretaciones donde se muestra una continuidad entre estos macizos y terrenos para tiempos mesoproterozoicos.