INVESTIGADORES
ZURLO Adriana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones sociolingüísticas en materiales escolares bilingües para nivel inicial y primaria: una mirada comparativa
Autor/es:
ZURLO, ADRIANA ALICIA; MELANI DAMILANO GRIVARELLO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XL Encuentro de Geohistoria Regional; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET/UNNE)
Resumen:
El objetivo central de este ponencia es analizar, desde un enfoque glotopolítico (Arnoux 2016, Del Valle y Meirinho 2007), representaciones sociales (Jodelet 1993) y (socio)lingüísticas (Arnoux y Del Valle 2010, Bein 2010) presentes en materiales escolares diseñados y publicados por organismos ministeriales, con el fin de promocionar el uso de las lenguas guaraní y moqoit en el nivel primario. El corpus analizado está conformado por publicaciones destinadas al nivel inicial y primario. Estos materiales pueden ser considerados como instrumentos lingüísticos (Auroux 1992 en Lauria 2017) en tanto buscan regular el uso de estas lenguas en la escuela y proveer herramientas conceptuales y metodológicas, estrategias didácticas para su incoporación en el aula Los materiales de la serie textual que analizaremos pretenden regular el uso del guaraní o del moqoit en el contexto educativo formal, incorporarlo como objeto de reflexión, de enseñanza o instrumento de comunicación en la clase, un ámbito donde tradicionalmente estuvo prohibido su uso. Este material es interesante porque además de ofrecer estrategias didácticas para revalorizar las lenguas en cuestión, despliega distintas estrategias discursivas que permiten la objetivización y el anclaje (Moscovici 1981, Jodelet 1993) necesarios para legitimar un proyecto político y lingüístico de bilingüismo guaraní-español o moqoit-español en el ámbito escolar. Sin embargo, dichos materiales también reflejan las tensiones de ese proceso, las diversas representaciones que surgen al momento de reflexionar sobre para qué, cómo y porqué incluir las lenguas guaraní y moqoit en la escuela.