INVESTIGADORES
ZURLO Adriana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Propiedades semántico-sintácticas de las construcciones recíprocas en mocoví y toba (guaycurú, Argentina)
Autor/es:
ZURLO, ADRIANA ALICIA; CRISTIAN R. JUÁREZ
Lugar:
Brasilia
Reunión:
Congreso; XIX Congresso da ALFAL (Remoto); 2021
Institución organizadora:
ALFAL
Resumen:
Esta presentación es una contribución al estudio tipológico de construcciones recíprocas a través de datos provenientes de dos lenguas guaycurúes habladas en el Chaco argentino: mocoví y toba. Describimos diferencias y similitudes sintácticas y semánticas de las construcciones reciprocas en ambas lenguas. Nuestro corpus de estudio combina datos provenientes de elicitaciones y textos libres. Al igual que muchas lenguas del mundo (ver Nedjalkov, 2007), mocoví y toba expresan construcciones recíprocas mediante el uso de sufijos verbales monosémicos e invariantes, -aʔt (toba) y -taʔ (mocoví), como en (1).(1) a.mocovídʒiyale-ʔ n-owaɢan-teg-taʔD.ALJhombre-PL3.III-pegar-PROG-REC‘Los hombres se están peleando entre ellos.’b. toban-waɢan-aʔtso-wanogot-olqa3MED-pegar-RECDAL-PLniño-PL‘Aquellos niños se pegan entre sí.’ (Zurlo, 2014:655)Nuestra presentación muestra que el uso de estos sufijos no está inherentemente asociado con la reducción de la valencia verbal, tal como mayormente se asume en estudios sobre reciprocidad (cf. Evans, Gaby, & Nordlinger, 2007; Nedjalkov, 2007), debido a que ocurren con predicados de distinta transitividad. Al parecer, la noción de reciprocidad es, al menos en toba, bastante laxa ya que puede llegar a señalar la interacción de participantes que no necesariamente actúan uno sobre el otro, sino que forman parte de eventos que denotan medición, cálculo y comparación, como en (2).(2)tobañ-aloqn-aʔtɾa-waarrozqataqyiharina1MED-medir-RECDAC-DLarrozCOORDDACOSharina‘Comparo el peso del arroz y de la harina.’ (Zurlo, 2014:655)Ejemplos como los anteriores muestran también la posibilidad de orientar la interpretación recíproca tanto hacia el sujeto (1b) como el objeto (2), lo cual parece estar condicionado por el tipo de predicado. Exploraremos entonces si mocoví también presenta estas dos posibilidades de orientación del evento recíproco y de qué manera la noción de reciprocidad se interpreta en distintos tipos de predicados en ambas lenguas. BibliografíaEvans, N., Gaby, A., & Nordlinger, R. (2007). Valency mismatches and the coding of reciprocity in Australian languages. Linguistic Typology, 11(3), 541–597. https://doi.org/10.1515/LINGTY.2007.033 Nedjalkov, V. (2007). Reciprocal Constructions. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.Zurlo, A. (2014). Simetría y construcciones recíprocas: usos del morfema toba a’t. In M. Malvestitti & P. Dreidemie (Eds.), III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.