INVESTIGADORES
DOYLE Moira Evelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de simulaciones hidrológicas de caudales del río Uruguay en base a fuentes de precipitación observadas e híbridas
Autor/es:
DOYLE, MOIRA EVELINA; CHAVEZ, LAURA M; DIAZ, GONZALO M
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG2021); 2021
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
Las inundaciones son los eventos hidrológicos que mayor impacto causan a nivel global. Por lotanto, su predicción es crucial para la prevención de desastres. En este sentido, los modeloshidrológicos son una herramienta útil para monitorear en forma continua las condicioneshidrológicas de una región. Además de una buena calibración y validación del modelo, esnecesario contar con información de calidad en la región de interés. Una alternativa para suplir labaja densidad de observaciones pluviométricas es utilizar las estimaciones de precipitaciónsatelital para alimentar al modelo, o mejor aún, estimaciones de precipitación satelital corregidaspor observaciones puntuales y sistemas de reanálisis. Estas fuentes de datos se suelen definircomo híbridas o QPE-Merge.Con el fin de evaluar la representación de los eventos de precipitación extrema diaria en lasestimaciones de precipitación híbridas en comparación con observaciones y el impacto que tienenen los caudales, se calibró y validó el modelo hidrológico semi-distribuido Variable InfiltrationCapacity (VIC, https://vic.readthedocs.io/en/master/) de la Universidad de Washington (Liang etal., 1996) en la cuenca del Río Uruguay. Luego, se ejecutó de forma desacoplada al VIC, unmodelo de ruteo (Lohmann et al., 1998), basado en funciones de transferencia lineal, para simularlas descargas o caudales de ríos y arroyos en la cuenca.