INVESTIGADORES
ZAVALA Jorge Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del bacterioma intestinal de la chinche verde (Nezara viridula) en su interacción con el cultivo de soja (Glycine max)
Autor/es:
BRUNO E. ROSSO; VIRGINIA, MEDINA; MARCELO, SORIA; JORGE A ZAVALA
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; 2021
Resumen:
Una de las principales plagas de la soja es la chinche verde (Nezara viridula), que disminuye los rendimientos del cultivo y produce pérdidas millonarias a nivel mundial. Por su parte, la planta induce defensas químicas contra el ataque de la chinche que pueden disminuir o evitar su daño. Algunos insectos presentan mecanismos que les permiten evadir las defensas químicas de las plantas, por ejemplo, favoreciéndose de la actividad metabólica del microbioma que coloniza su intestino. Recientemente se ha demostrado la presencia de dos géneros bacterianos predominantes en el intestino de la chinche verde: Yokenella sp. y Enterococcus sp., por métodos de cultivo de microorganismos. La introducción de nuevas tecnologías de secuenciación masiva de ADN nos permite estudiar y analizar con más detalle las comunidades bacterianas de insectos y su dinámica temporal y espacial frente a cambios ambientales. Al momento se desconoce si el bacterioma intestinal participa en la interacción chinche-soja y si varia en el tiempo, afectando la interacción.En este estudio, describimos el bacterioma intestinal de adultos de N. viridula criados en condiciones de laboratorio y recogidos de cultivos de soja. Se comparó la diversidad del bacterioma cuando las chinches se trasladan del laboratorio al campo, para determinar el impacto del entorno natural.Se secuenciaron y se analizaron las regiones V3-V4 del gen 16S rRNA para caracterizar el bacterioma intestinal de chinches obtenidas de cultivos de soja del centro-este de Argentina y de un cultivo de soja del campo experimental de la Facultad de Agronomía (UBA), donde chinches criadas en laboratorio se alimentaron de la soja durante 20 días. El análisis bioinformático se realizó con QIIME2 y los análisis estadísticos se hicieron con el software RStudio.Se generaron 66 unidades taxonómicas operativas (OTU's) a partir de 17 muestras de intestino. Entre las OTU's, se identificaron cuatro géneros bacterianos que constituyen más del 97% de todas las secuencias de nuestro conjunto de datos. Tres de ellos pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae: principalmente Yokenella, Pantoea y Serratia, y un género de la familia Acetobacteraceae: Neoasaia, que sólo estuvo presente en los insectos recogidos en el campo.Nuestros resultados muestran que la diversidad y abundancia de los principales géneros bacterianos encontrados en el intestino de N. viridula son diferentes entre las chinches de laboratorio y las de campo, pero no se observó divergencia entre los bacteriomas intestinales de las chinches durante su alimentación con soja.Las bacterias identificadas podrían estar involucradas en los procesos de resistencia de las chinches a las defensas de la soja contra los insectos. Estos resultados resaltan la importancia de entender la relación insecto-bacterioma, que permitirá encontrar microorganismos que facilitan o limitan el ataque de la chinche al cultivo de soja.