INVESTIGADORES
BUCHHOLZ Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de los ramos cardíacos de los nervios laríngeos en fetos humanos.
Autor/es:
SOFÍA PIVIDORI; MAILÉN GONZÁLEZ; FLORENCIA NICORA; TOMÁS MARTIN; VERENA FRANCO RIVEROS; BRUNO BUCHHOLZ
Reunión:
Congreso; XII Congreso de Anatomía del Cono Sur; 2021
Resumen:
Introducción: El creciente interésen las técnicas de intervención sobre los componentes de la neuroanatomíacardíaca demuestra la importancia de su conocimiento. El objetivo fue estudiarel aporte de los nervios laríngeos al sistema nervioso cardíaco fetal,detallando el origen y recorrido de sus ramos, así como su contribución a laformación de troncos comunes previos al plexo cardíaco.Materialy método:Se realizó un estudio descriptivo, submacroscópico, del sistema nerviosoautónomo cervicotorácico y las conexiones y ramos cardiacos de los nervioslaríngeos superior (NLS) y recurrente (NLR) en 54 lados de 27 fetos humanos. Resultados: Ambos nervioslaríngeos fueron constantes. En uno de los lados, observamos un nervio laríngeoinferior no recurrente, sin aportar fibras cardíacas. Del NLR nacieron nervioscardíacos parasimpáticos inferiores en un 68% de los lados (42% izquierdos y 26%derechos), en ocasiones en forma de nervios múltiples (41%) y algunos con másde una raíz de origen (7%). Se observaron ramos comunicantes simpáticos con elNLR provenientes del ganglio cervical medio (9%), ganglio cervical superior(1,8%), cervicotorácico (1,8%) y asa subclavia (1,8%).En un 74% del ladoderecho y 14% izquierdo se formó un tronco común entre los nervios cardíacossimpáticos y parasimpáticos, previo al plexo cardíaco; el NLR aportó ramos paraestos en 5 hemicuellos derechos (9%).El NLS aportó ramosnerviosos cardíacos que se unieron al nervio cardíaco superior simpático (NCsS)en 7 casos (12%) o al nervio cardíaco superior parasimpático en un caso (1,8%).Conclusiones: El NLR aporta fibrasal plexo cardíaco en un alto porcentaje de casos. En cambio, el NLS lo hace enmenor proporción y casi siempre uniéndose del lado derecho al NCsS. Elconocimiento de estos ramos facilitará la comprensión de las complicacionesquirúrgicas en la región y los efectos de las actuales técnicas deneuromodulación.