INVESTIGADORES
POLICASTRO Lucia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de nanoliposomas conteniendo temozolomida por tecnología microfluídica
Autor/es:
SORAIRES SANTA CRUZ; SANMARCO E; L POLICASTRO
Lugar:
San Martin
Reunión:
Encuentro; Encuentro Anual del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología; 2020
Institución organizadora:
INN
Resumen:
Los liposomas representan un sistema versátil de delivery de una gran variedad de fármacos.1 Las técnicas tradicionales para obtener liposomas involucran múltiples pasos e incluyen métodos como la hidratación de un film lipídico seguido por sonicación o extrusión para reducir el tamaño de las partículas. Dichas técnicas presentan inconvenientes de reproducibilidad y escalado por lo cual resulta conveniente sortear dichas limitaciones, mediante la búsqueda de otros métodos de síntesis para optimizar el proceso. En este sentido, la microfluídica ha demostrado un gran potencial para la síntesis de nanosistemas gracias al control de las variables del proceso.2 En este trabajo se presenta la síntesis de nanoliposomas por tecnología de microfluídica conteniendo temozolomida (TMZ), el único fármaco aprobado para el tratamiento del glioblastoma. Se utilizó un chip construido en polimetilmetacrilato de tipo zig-zag y se evaluaron distintas condiciones de flujo. Asimismo, se llevó a cabo la síntesis por la metodología tradicional (hidratación de un film lipídico) con el objetivo de comparar los resultados entre las distintas técnicas. En ambos caso se determinó el tamaño de las partículas por la técnica de dispersión dinámica de la luz (DLS) y se cuantificó la TMZ encapsulada por métodos espectrofotométricos. Los resultados indicaron que la microfluídica permite obtener nanoliposomas de forma eficiente, rápida y reproducible con la posibilidad de ser escalado, teniendo la metodología tradicional limitaciones en dichos aspectos. En conclusión, se obtuvieron nanoliposomas mediantes dos metodologías distintas y actualmente se está realizando su evaluación biológica frente a células tumorales de glioblastoma.REFERENCIAS1.Hofheinz R.D, et al. Anticancer Drugs, Vol. 16, 691-707, 2005.2.Jungho A, et al. Adv. Drug Deliv. Rev. Vol. 128. 29-53, 2018.