INVESTIGADORES
POLICASTRO Lucia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE NANOVEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE ÁCIDOS NUCLEICOS MEDIANTE EL USO DE UNA PLATAFORMA MICROFLUÍDICA
Autor/es:
GIANNONI A; CONDE A; PORTU A; CERDA M; LLOYD R; GALLINO J; L POLICASTRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Exposicin; NANOMERCOSUR; 2017
Resumen:
El éxito de las terapias génicas radica en la utilización de vectores que sean capacesde dirigir y transferir eficientemente el material genético a las células de interés. Losvectores no virales comprenden un área de gran estudio, ya que estos presentan bajatoxicidad e inmunogenicidad respecto de los vectores virales y son utilizables para eltratamiento de numerosas enfermedades. Dentro de los agentes terapéuticos, el ARN deinterferencia (siARN) es una eficiente herramienta para el silenciamiento de genes. Sinembargo, a pesar de que esta molécula tiene un altísimo efecto a bajas dosis, durante eltránsito intracitoplasmático sufre de problemas en la liberación endosomal. Lapolietilenimina (PEI) es un polímero catiónico utilizado frecuentemente para el transportede ácidos nucleicos, porque facilita este tránsito intracitoplasmático y promueve laliberación de endosomas. Generalmente, se forman complejos entre el siARN y el PEIatravés de mezclas manuales de los reactivos que resultan de gran tamaño, alta dispersiónpoblacional, baja capacidad de silenciamiento y son inadecuados para su inclusión ennanovectores para aplicaciones in vivo. Por estos motivos, es necesario desarrollar mejoresmétodos para producir complejos de tamaño uniforme, con estructuras y composicionesbien definidas para una transferencia génica más eficiente en ensayos in vitro e in vivo. Elobjetivo global de este trabajo es generar nanovehículos efectivos para el silenciamiento degenes asociados a la resistencia a las terapias radiantes y quimioterapéuticas utilizandometodologías novedosas de síntesis, como la tecnología microfluídica. En esta presentaciónse muestran los resultados de la síntesis de complejos siARN/PEI y de nanopartículaslipídicas utilizando un sistema microfluídico de focalizado hidrodinámico, que permite lasíntesis de estos vectores de manera continua, rápida y finamente controlada. Los resultadosindican que los complejos generados por el método microfluídico (MM) muestran mejorescaracterísticas con respecto a los formados por el método tradicional (MT), con un diámetromedio de entre 50 y 70% menor respecto a los obtenidos por MT y con un índice depolidispersión significativamente reducido. Asimismo, los complejos generados por MMsilenciaron la expresión de un gen reportero con mayor eficiencia respecto a los obtenidospor el MT. Estos resultados nos permiten inferir que esta plataforma es potencialmenteaplicable para la generación de nanovehículos mucho más eficientes utilizables en terapiasgénicas