INVESTIGADORES
POLICASTRO Lucia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE NANOINMUNOVEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Autor/es:
GIANNONI F; CERDA M; LLOYD R; GALLINO J; CONDE A; IEZZI M; PODHAJCER O; POLICASTRO L
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Workshop; LXIII Encuentro de superficies y materiales nanoestructurados; 2018
Resumen:
El cáncer colorrectal (CCR) es un área de gran interés en investigación debido a su alta incidencia. Los principales tratamientos para el CCR son cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia; llevando generalmente a la radioquimioresistencia de los tumores. En consecuencia, las estrategias de tratamiento multimodal tienen una mayor probabilidad de éxito en el tratamiento de esta patología, debido a que estas terapias afectan diversos blancos simultáneamente. La terapia génica, que implica la utilización de vectores capaces de dirigir y transferir eficientemente material genético de interés a determinadas poblaciones celulares, en combinación con radio o quimioterapia, es un ejemplo de esto. Dentro de los agentes terapéuticos para las terapias génicas, el ARN de interferencia (siARN) es una eficiente herramienta para el silenciamiento de genes. La utilización combinada de siARN con polímeros catiónicos como la polietilenimina (PEI), facilita el tránsito intracitoplasmático y promueve la liberación de estos ácidos nucleicos de los endosomas. Estudios preliminares de nuestro laboratorio demostraron que la enzima Peroxirredoxina II (PrxII), que se encuentra sobreexpresada en CCR, está involucrada en la radioquimioresistencia. El silenciamiento de la expresión de esta enzima con siARN produce una radioquimiosensibilización y una disminución del crecimiento celular de tumores in vivo. En el diseño de una estrategia terapéutica, es fundamental lograr el direccionamiento y acumulación de los siARN en los sitios de interés para obtener una terapia eficiente. En este sentido, se ha visto que las células tumorales de CCR sobreexpresan en su mayoría, el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), el cual se lo ha asociado con radio y quimioresistencia, además de ser un indicador de mal pronóstico; volviéndolo éste un blanco atractivo para el direccionamiento de nanovehículos. En particular, los nanoanticuerpos o VHH poseen menor tamaño, inmunogenicidad y costo que los anticuerpos tradicionales, por lo que son muy atractivos para este último fin. El objetivo global de este trabajo es generar nanoinmunovehículos, en particular inmunoliposomas conteniendo un siARN contra la PrxII y dirigidos por un VHH contra la expresión de EGFR, combinando esta estrategia con una de las drogas antineoplásicas más utilizadas para CCR, el oxaliplatino.