INVESTIGADORES
POLICASTRO Lucia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Radiosensibilización de células de cáncer colorrectal mediante el silenciamiento de Ku80 empleando siARN acoplado a nanopartículas magnéticas
Autor/es:
CERDA MB; BATALLA M; CATALANO P; MYKHAYLYK O; PLANK C; DURAN H; POLICASTRO L
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2012
Resumen:
La radiorresistencia es una de las principales causas del fracaso de los tratamientos del cáncer. La proteína kinasa dependiente de ADN (DNA-PK) es uno de los principales complejos asociados a la reparación del daño en el ADN causado por la radiación ionizante. Está formado por un componente catalítico y una proteína heterodimérica formada por ku70 y ku80. Previamente se determinó que los niveles de ku80 aumentan en función del aumento de la radiorresistencia en células de cáncer colorrectal (HT-29>Caco2>T84>LoVo). A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue silenciar la expresión de ku80 mediante el uso de ARN de interferencia (ARNi) y analizar su posible efecto radiosensibilizador mediante ensayos clonogénicos y obtención de curvas de sobrevida ajustadas al modelo líneal cuadrático. La capacidad de radiosensibilizacion se cuantifico mediante el parámetro SER (sensitizer enhancement ratio, ARNi control / ARNi contra Ku80): SER0.1 como la relación de dosis necesaria para obtener una fracción de sobrevida de 0,1 y SERα como la relación entre los parámetros α. Para la línea T84 se obtuvo un SERα =1.68 y SER0.1 =1.20; y para la línea Caco-2 SERα =1.64 y SER0.1 =1.36. A fin de optimizar el silenciamiento de la línea HT-29 que es totalmente refractaria a la transfección con los métodos lipídicos tradicionales, empleamos nanopartículas magnéticas para acomplejar el ARNi. Se formaron complejos con distintas relaciones de nanopartículas magnéticas/ ARNi (0.5, 1 y 1.5) y distintas concentraciones finales de ARNi (40, 20 y 10 nM). Se evaluó la capacidad de transfección y silenciamiento de los diferentes complejos en una línea de Caco-2 que expresa constitutivamente el gen de la luciferasa, empleando un ARNi contra luciferasa. A partir de estos experimentos se eligió la condición óptima para el silenciamiento de ku80, obteniéndose niveles de radiosensibilización comparables a los obtenidos con el método estándar (Lipofectamina).