INVESTIGADORES
MICHELETTI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Escritores de la historia y funcionarios del Estado en los elencos dirigentes santafesinos del siglo XIX y décadas iniciales del siglo XX
Autor/es:
MICHELETTI, MARÍA GABRIELA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
Esta ponencia propone una aproximación a los elencos dirigentes santafesinos con el objetivo de identificar y cruzar datos relativos a letrados de la provincia de Santa Fe que participaron de la escritura de la historia -en clave nacional, provincial y/o local-, y que ocuparon cargos como agentes, gestores y/o expertos del Estado, en el período comprendido entre 1852 y 1930.A partir de la confección de una base de datos que recoge la formación académica, la estructura socio profesional, las obras y la actividad en la administración pública, se procura obtener información sistematizada para construir conocimiento sobre el lugar ocupado en el espacio político y sociocultural santafesino por hombres que se desempeñaron como funcionarios del Estado y que se perfilaron como estudiosos del pasado -a la par de desenvolver también, en muchos casos, inclinaciones literarias y actividad periodística y docente- en una etapa previa a la de profesionalización historiográfica.El trabajo se nutre de las perspectivas teórico-metodológicas posibilitadas por los estudios de carácter prosopográfico (Vg., François Xavier Guerra, 1992), como así también de la literatura que se viene produciendo en el país sobre expertos e intelectuales del Estado (Neiburg y Plotkin, 2004; Plotkin y Zimmermann, 2012; Bohoslavsky y Soprano, 2012; Di Liscia y Soprano, 2017; Fiorucci y Rodríguez, 2018, entre otros).La base de datos "Intelectuales y Estado en Santa Fe" construida de manera colaborativa por integrantes del Grupo Escritura y Representaciones del Pasado (GEREP-Nodo IH/CONICET), y que tributa al Proyecto PUE-CONICET "El Estado argentino y sus gestores: trayectorias, identidades y disrupciones, 1852/1853-2010. De lo disyunto a lo complejo", sirve como insumo principal a esta investigación.