INVESTIGADORES
MICELI Diego Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Combinación terapéutica de trilostano y ácido retinoico en perros con enfermedad de Cushing
Autor/es:
DIEGO D MICELI; VIDAL, PATRICIA N; OMAR PIGNATARO; CASTILLO VA
Reunión:
Jornada; Jornadas INCLIVET 2021; 2021
Resumen:
La enfermedad de Cushing (EC) es un severo disturbio metabólico causado por un tumor hipofisario productor de ACTH (corticotropinoma) y está asociado a una alta morbimortalidad. En perros, la EC es una de las endocrinopatías más prevalentes y representa el 80% de los casos de síndrome de Cushing. El tratamiento farmacológico más efectivo y difundido a nivel mundial es el trilostano, el cual bloquea una fase temprana de la esteroidogénesis adrenal. Sin embargo, el trilostano no tiene efectos terapéuticos sobre el corticotropinoma. El ácido retinoico (AR) inhibe la proliferación, la invasión y el crecimiento tumoral, reduciendo la producción de ACTH y el tamaño del tumor. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto combinado del trilostano y el AR para controlar el hipercortisolismo y la proliferación/actividad del corticotropinoma. En este estudio prospectivo, se incluyeron 8 perros con EC con respuesta parcial al trilostano: persistencia de signos clínicos y alteraciones bioquímicas. El diagnóstico de EC se realizó de acuerdo a: signos clínicos, relación cortisol creatinina en orina (RCCO), inhibición con dexametasona a bajas dosis, ACTH plasmática, ecografía abdominal y RMN. Los perros recibieron ácido retinoico (2 mg/Kg/día) por 6 meses, mientras continuaban con trilostano (3 mg/Kg/12 hrs). Se evaluaron los niveles de ACTH, cortisol plasmático, RCCO y laboratorio de rutina al inicio del trilostano, al inicio de AR combinado con trilostano, y a los 3 y 6 meses del tratamiento combinado. Se realizó la RMN al inicio del tratamiento combinado y a los 6 meses. Análisis estadístico efectuado por test de Wilcoxon, expresado como mediana y rangos (p