INVESTIGADORES
MORÁN LÓPEZ Teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del ambiente en la dispersión de semillas: nuevos desafíos frente a un mundo cambiante
Autor/es:
MORAN LÓPEZ, TERESA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
AsAE y CONICET
Resumen:
Las interacciones de las plantas con sus dispersantes pueden determinar la tasa de reclutamiento de las poblaciones, así como la composición de la comunidad de plántulas. Por un lado, el éxito de establecimiento de las plantas está íntimamente relacionado con la cantidad de semillas que son dispersadas y sus lugares de deposición. Por otro lado, la identidad de las especies consumidas modula cuán diversa es la lluvia de semillas. Para comprender el rol de los dispersantes en estos procesos ecológicos es necesario tener en cuenta la naturaleza contexto-dependiente de las interacciones entre las plantas y sus dispersantes. Así por ejemplo, la percepción de competencia y riesgo modifica cuántas semillas consumen los animales y cómo las movilizan. Asimismo, las preferencias especie-específicas de los frugívoros dependen de la interacción entre sus necesidades nutricionales y la disponibilidad de frutos en la comunidad. En un contexto de Cambio global entender cómo el ambiente regula el comportamiento de los dispersantes nos permitirá predecir, de manera más realista, la lluvia de semillas en escenarios futuros. En esta charla, exploraremos cómo la estructura del paisaje modifica el comportamiento de los dispersantes limitando el reclutamiento en áreas fragmentadas y la conexión entre subpoblaciones de plantas. Posteriormente, evaluaremos qué mecanismos de comportamiento promueven una mayor diversidad en la comunidad de plántulas y cuál es el rol de la complementariedad en este contexto. A lo largo de la charla se presentarán diferentes herramientas estadísticas y de modelización que nos ayudan a entender la dispersión de semillas como un proceso ecológico que emerge de la interacción entre las plantas y los animales, así como de la interacción de estos últimos con el ambiente.