INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
¿ES VIABLE LA APLICACIÓN Y MONITOREO DE NITRÓGENO EN FLORACIÓN DE MAIZ?
Autor/es:
LAPAZ OLVEIRA, A.; REUSSI CALVO, N.I.; CARCIOCHI, W.D.; CERRUDO, A.; BARBIERI , P; SAINZ ROZAS, H.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2020
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Los híbridos modernosde maíz pueden absorber post-floración hasta un 40% del total del nitrógeno (N)requerido a madurez fisiológica, lo cual puede ampliar la ventana de aplicaciónde dicho nutriente. El monitoreo yfraccionamiento de N hasta floración podrían ser una alternativa para corregir posiblesdeficiencias del nutriente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar: a) elefecto del fraccionamiento y la fuente de N sobre el rendimiento en grano demaíz y b) la utilidad del clorofilómetro para el monitoreo de N en estadiosavanzados del ciclo. Durante la campaña 2019/20 se realizaron dos ensayosubicados uno en el sudeste bonaerense (Pieres) y en el sur de Santa Fe (VenadoTuerto). Se evaluaron 8 tratamientos con dosis de N aplicadas en emergencia (VE),ocho hojas (V8) y/o floración (R1). En R1 seutilizó urea (46-0-0) y urea protegida. Se midió el índice de verdor en V8y R1, y se determinó el índice de suficiencia de N (ISN). Elrendimiento promedio varió de 9271 hasta 16669 kg ha-1 y larespuesta varió de 2160 a 6736 kg ha-1 según sitio y tratamiento. Nose observaron diferencias significativas en rendimiento por efecto de la fuenteni fraccionamiento de N (p> 0,05). La aplicación de 40kg N ha-1 en R1 produjo incrementos significativos derendimiento de 764 kg ha-1 en Venado Tuerto. Se ajustó un único modelo (V8 y R1) donde el ISN explicó 69% de la variabilidad del rendimiento, elcual aumentó de 8834 a 15525 kg ha-1 para un ISN de 0,8 a 1,respectivamente. Por lo tanto, los resultados del presente trabajo indicaríanque sería viable la aplicación y monitoreo de N en floración de maíz.