INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
DOSIS ÓPTIMA ECONOMICA DE NITRÓGENO PARA RENDIMIENTO Y CALIDAD EN CEREALES DE INVIERNO
Autor/es:
REUSSI CALVO, N.I.; CARCIOCHI, W.; WYNGAARD, N.; DIOVISALVI, N. ; PRYSTUPA, P. ; SAINZ ROZAS, H.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2020
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El diagnóstico de nitrógeno (N) en trigo (Triticum aestivum L.) y cebada (Hordeum vulgare L.) no contempla laincidencia de la relación insumo:producto sobre el rendimiento y la calidad delgrano. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar la dosis óptimaeconómica (DOE) para rendimiento, proteína (PB) y calibre (CA) en cereales deinvierno. Se realizaron un total de 23 experimentos de fertilizaciónnitrogenada en el sudeste bonaerense. Se determinó en presiembra el contenidode materia orgánica, N-nitrato y nitrógeno incubado en anaerobiosis (Nan) y acosecha el rendimiento, PB y CA. El déficit o exceso de N respecto de la DOE(dDOE) se calculó como la dosis de N aplicada menos la DOE. El contenido demateria orgánica, N-nitrato y Nan varió entre39,7 y 65,6 g kg-1; 30,8 a 114,0 kg ha-1 y 39,1 y 110,7mg kg-1, respectivamente. LaDOE fue explicada por la respuesta a N y el Nan (r2 = 0,78 y 0,36,respectivamente). Se ajustó un único modelo para predecir el rendimientorelativo (RR) de trigo y cebada (r = 0,77), siendo el umbral crítico de 273 kg N ha-1 (N suelo + N fertlizante + Nmineralizable). El RR se asoció de forma estrecha con la dDOE (r2= 0,50 y 0,76 para cebada y trigo, respectivamente). Se determinó asociaciónpositiva entre la PB y la dDOE, siendo la PB de 9,1% en cebada y 10,5% en trigopara dDOE = 0. Además, el CA disminuyó frente al aumento en la dDOE, siendo del94% para dDOE = 0. En síntesis, la DOE varía según el objetivo de producción(rendimiento y/o calidad), información que debería ser considerada para ajustarla nutrición nitrogenada de trigo y cebada en función de la demanda de la industria.