INVESTIGADORES
VARISCO Martin Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La pesquería de centolla en patagonia
Autor/es:
VARISCO, M
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; IX Congreso de alimentos Siglo XXI; 2021
Institución organizadora:
UNPSJB
Resumen:
La centolla pertenece a la familia de los llamados king crabs y constituye un importante recurso pesquero para nuestro país y para nuestra región en particular. Si bien la centolla, al igual que otros crustáceos de aguas templado-frías, es una excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados y minerales, es el gusto y sabor de su carne lo que lo convierte en un producto muy apreciado en mercados nacionales e internacionales. La explotación comercial de la especie comenzó en la década de 1920 en aguas fueguinas tanto en Argentina, como en Chile. Durante años, Ushuaia fue el epicentro de la pesca de centolla en Argentina hasta el colapso de esa pesquería en la década del 90. En nuestro país el colapso de la pesquería del Canal Beagle, el aumento de la demanda internacional de king crabs y el incremento del precio internacional condujeron a la búsqueda de nuevas áreas de pesca de centolla. Actualmente las capturas de la especie se concentran en el Golfo San Jorge (GSJ) y adyacencias (llamada área II a lo fines de manejo de la especie), y en el sector comprendido entre 48° LS y 52° LS (área III). En el área II, el mayor esfuerzo de pesca sobre el recurso corresponde a una pesquería de tipo industrial, pero existe también una pesquería artesanal que se desarrolla en el borde costero próximo a Comodoro Rivadavia.