INVESTIGADORES
DE CABO Laura Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencial de la leguminosa nativa Sesbania virgata para integrar franjas vegetadas ribereñas en agroecosistemas.
Autor/es:
RODRIGUEZ, N; GOMEZ, B; REALE, MARISOL; RODRIGUEZ SALEMI, V; EL KASSISE, Y; DE CABO, L
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Interdisciplinarias "Ciclo del Agua en Agroecosistemas"; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria. UBA
Resumen:
Potencial de la leguminosa nativa Sesbaniavirgata para integrar franjas vegetadas ribereñas en agroecosistemasRodriguez Natalia1, GómezBárbara Marion2, RealeMarisol2, Rodríguez SalemiValeria2, El KassisseYanina2, de Cabo Laura1. 1Museo Argentino de Cs. Naturales “Bernardino Rivadavia”2Centro de Tecnología del Uso del Agua, Instituto Nacional del Agua. El establecimiento de franjas con vegetación leñosa en torno a cursos de agua (riparianforest buffers) es una práctica agroforestalque minimiza el ingreso de nutrientes, contaminantes y sólidos a cuerpos de agua desde fuentes no puntuales. Asimismo,actúan como corredores de biodiversidad dentro de la matriz productiva, contribuyen a la estabilidad de las riberas y moderan el impacto de las crecidas. En suelos agrícolasla contaminación por metales está vinculada al uso de ciertos fertilizantes, plaguicidas, abonos orgánicos y al agua de riego. Por su capacidad de persistir en el ambiente,pueden llegar a cuerpos de agua por escorrentía superficial.Se evaluó el potencial de la leguminosa Sesbaniavirgata, arbustonativo de ambientes ribereños, para integrar franjas vegetadas. Se monitoreó su crecimiento en suelos comerciales enriquecidos, 15 días antes de la siembra, concromo y plomo(0 a 500 ppm). Transcurridos 5 meses en invernáculo,se evaluó biomasa total (g), longitud de raíz (cm), SRL (specificrootlength), número y biomasa de hojas (g), contenido de clorofila (medidor Minolta SPAD-502) y contenido de metales en los tejidos (espectrofotometría de absorción atómica).Hasta concentraciones de 500 ppm de Pb y 150 ppm de Cr, no se encontraron diferencias significativas respecto de las plantas control para los parámetros evaluados. Se alcanzaron biomasas finales de 1.32±0.33, 1.42±0.16, 2.20±1.86 y g para control, Pb 500 ppm y Cr 150 ppm, respectivamente. No se observó translocación de metales a la biomasa aérea (tallo y hojas), pero sí acumulación en raíz hasta 99±15 mg/kg de Pb (bajo 500 ppm) y 30±11 mg/kg de Cr (bajo 150 ppm). Dada su condición de especie pionera, su capacidad de cubrir rápidamente los suelos y su tolerancia a la presencia de metales, S.virgata presenta potencial para continuar bajo estudio en proyectos de revegetación de riberas en agroecosistemas.