INVESTIGADORES
QUINTANA Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
VALOR NUTRITIVO DE LA LEVADURA DE CERVECERÍA SACCHAROMYCES CEREVISIAE EN ALIMENTACIÓN APÍCOLA
Autor/es:
MOLINÉ, M.P. ; DOMÍNGUEZ, E.; QUINTANA, S.; DOMÍNGUEZ, S; SALINAS, I; MORAN GIARDINI, P.; GARANZINI, I.; DAMIANI, N; FERNÁNDEZ, N.; VÁZQUEZ, M.M.; SARLO, G. ; MEDICI, S. ; GENDE, L.B
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Apicultura; 2021
Resumen:
La producción de cerveza genera gran cantidad de residuos, entre ellos, la levaduraque se descarta luego de la fermentación del mosto. La misma está conformada porcélulas de Saccharomyces spp. y se caracteriza por un alto contenido de proteína yriqueza en aminoácidos esenciales. El objetivo fue evaluar la calidad nutricional delevaduras aisladas como residuo del proceso de elaboración de cerveza artesanalsobre Apis mellifera. Primeramente, se investigó el contenido de proteínas y lacomposición de aminoácidos de la levadura tipo SAFALE SO5 más comúnmenteutilizada para fabricar cerveza artesanal. Se determinó el valor nutritivo de laproteína utilizando la medida química de la calidad mediante, el cálculo de laPuntuación Química (PQ) en relación a los requerimientos de abejas según el DeGroot (1953), e Índice de aminoácidos esenciales (EAAI) basado en la composiciónde aminoácidos en relación a la proteína del huevo. Se cuantificó mediante HPLC/EM la concentración de 18 aminoácidos en g/100 g de proteína (esenciales y noesenciales). De los 10 esenciales, la metionina resultó ser el aminoácido limitantecon un PQ de 13%, arginina, histidina y triptófano tuvieron un puntaje químicomenor al 100%, en tanto que el resto de los aminoácidos se encontraron por encimade los requerimientos para abejas. El cálculo de EAAI fue de 72,3% obteniendoun valor más alto que varios pólenes analizados en bibliografía. Por otro lado, seevaluó la supervivencia larval in vitro con una concentración de 106 células/mlde levaduras incorporadas al alimento el primer día. La dosis de levaduras resultóinocua para las larvas. En este marco, la suplementación nutricional con levaduras,residuos de elaboración de cerveza, constituiría una promisoria alternativa frentea los problemas nutricionales que enfrenta el sector apícola