BECAS
BIANCHI RocÍo
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN LA CUANTIFICACIÓN EXPERIMENTAL DE APORTES DE SEDIMENTOS A UN EMBALSE EN CÓRDOBA ARGENTINA
Autor/es:
BIANCHI, ROCIO; HEREDIA, ANA; GARCIA, CARLOS M.; CAMISASSO, J. FRANCISCO
Reunión:
Congreso; XXIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA; 2021
Resumen:
Gestionar adecuadamente un embalse incluye el manejo de la cantidad y calidad del agua, y los sedimentos que ingresan por los tributarios. Para evitar su colmatación y cuantificar la evolución de su volumen útil, es importante caracterizar la dinámica del transporte de sedimentos aguas arriba del mismo. En cuencas torrenciales, de mucha pendiente, esto no resulta sencillo con los métodos convencionales de muestreo de sedimentos ya que las mayores tasas de transporte de fondo se dan durante grandes crecidas repentinas. En consecuencia, aparece la necesidad de explorar nuevas técnicas experimentales para cuantificar experimentalmente la dinámica de los aportes de sedimentos a cuerpos de agua a través de los ríos, especialmente en crecida. En este trabajo se presentan estudios experimentales realizados para avanzar en la caracterización la dinámica de los aportes de sedimentos en el río San Antonio, en zonas próximas a su desembocadura en el embalse San Roque, Córdoba, Argentina. Para ello, en el periodo de estiaje durante agosto de 2020, se realizó un análisis granulométrico del material del lecho de la zona del río que quedó expuesta en ese periodo y se relevó la batimetría con un vehículo aéreo no tripulado evidenciando la presencia de formas de fondo. La hipótesis utilizada en este trabajo es que dichas formas, expuestas en el periodo de estiaje, se generaron en un evento extremo de crecidas ocurrido en marzo de 2020, ya que luego del mismo no existieron aportes significativos y se dio un lento desembalse del cuerpo de agua. Esta condición particular resultó muy favorable, siendo similar a las que se generan cuando se busca caracterizar formas de fondo y erosiones en modelos físicos de laboratorio con fondo móvil. Con la descripción de esas formas de fondo y la información de caudales líquidos y niveles de embalse registrados durante esa crecida, se pudieron caracterizar los procesos de transporte de fondo de sedimentos durante el evento. Los resultados presentados en este trabajo serán utilizados en la calibración de modelos hidráulicos y de transporte de sedimentos para cuantificar el transporte de fondo en el río San Antonio en diferentes condiciones hidrométricas y determinar el volumen de los aportes de sedimento al embalse, lo que resulta importante para diseñar y planificar la extracción de áridos sin alterar el sistema fluvial e impedir la colmatación del embalse.