BECAS
DE SALVO MarÍa ItatÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN 3D APLICADAS AL DESARROLLO DE PRODUCTOS NUTRACÉUTICOS
Autor/es:
DE SALVO M. ITATÍ; COTABARREN IVANA ; PALLA CAMILA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; 5tas Jornadas de Ciencia y Tecnología de los Materiales; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
En los últimos años, el interés por los productos nutracéuticos ha aumentado en todo el mundo [1]. El término nutracéutico deriva de dos palabras: nutrición y farmacéutico, y comprende básicamente a aquellos productos que contienen componentes de alimentos o plantas que brindan un beneficio para la salud humana [2]. Uno de los desafíos que afrontan, tanto las industrias como la ciencia en el desarrollo de nutracéuticos es que, al producirlos en masa, una única dosis debe adaptarse a cualquier persona, sin importar las necesidades individuales. Además, suele ser difícil la incorporación de compuestos activos liposolubles (CAL). La impresión 3D (3DP) es una de las tecnologías emergentes, más difundidas y prometedoras para la obtención de productos personalizados que además permite la generación de estructuras especiales para modular la liberación de compuestos activos [3]. Entre los distintos métodos de 3DP, la impresión por extrusión (3DP-EXT) presenta como ventaja la amplia gama de materiales alimenticios que pueden extruirse para formar un producto [4].En este contexto, los oleogeles han demostrado tener un excelente potencial para ser utilizados como “tintas” en la 3DP-EXT debido a su composición química y propiedades mecánicas y estructurales, que los hacen aptos para ser extruidos y capaces de disolver altas cantidades de CAL, mejorando su biodisponibilidad [5]. Por lo nombrado anteriormente, el objetivo general del plan de Tesis es estudiar el desarrollo de productos nutracéuticos por 3DP-EXT, formulados a base de oleogeles de monoglicéridos (MGs) y CAL, que presenten algún beneficio para la salud, con la finalidad de demostrar que es factible obtener nutracéuticos basados en una matriz lipídica con una liberación adecuada del CAL.